aliados
domingo, 16 de noviembre de 2014
Capítulo 15: “El país de los Feacios”
Lo que realmente mueve al mundo no es el dinero o el poder, sino la ilusión. Es la esperanza en todos sus grados de la más simple ilusión a la más compleja utopía la que mueve a la humanidad. Esa ilusión que tu vida puede cambiar que ese cuento de hadas puede ser realidad eso nos hace avanzar. Escribir un libro y poner en su tapa un blogger que contiene adentro como alcanzar sus sueños y ese libro será un best seller.
De eso está hecho básicamente la existencia humana: de sueño, de quimera, de ilusión. Si queres ser un líder amado por tu gente no les des realidades, dale sueños darle ilusion. Dale la dulce mentira de los cuentos. La verdadera naturaleza humana es adicta a la mentira, quieren la mentira, la abrazan. La realidad es un molesto despertador que nos arrancan del sueño.
Lo interesante del sueño en que les gusta vivir es que puede renovarse. Porque siempre es posible vivir en un mundo mejor. Lo mas inmejorable es una realidad, menos se quiere vender una quimera. Para vender sueños de riqueza es precisa la pobreza.
Sé ese rayo de sol en la oscuridad más cerrada y te amarán. Sé ese vaso de agua en la medio de la sequía, esa ilusión en medio de la desesperanza y te seguirán donde quieras llevarlos. Utopía, sueño, quimera, ilusión, eso quieren siempre. Aun cuando te digan que quieran realidad, verdad, solo quieren que nada le perturbe el sueño. Pensalo, pensalo bien, cuando vas a comprar algo ¿de verdad queres que el vendedor te diga la verdad sobre lo que te vende? O ¿queres que te diga que es realmente lo que soñaste?
Quieren vivir en esa ilusión de final feliz, de fin de cuento dorado y serán devotos de quien les cuente ese cuento que quieren escuchar. Tips, consejos, formulas de la felicidad, eso es todo lo que quieren. Una realidad que solo se ve con los ojos cerrados, eso quieren y eso merecen tener.
Las religiones, un ansiolítico, una mentira o una fabula todo les sirve para mantener la ilusión. Finales felices, palabras edulcoradas, jóvenes alegres que cantan y bailan ese es el éxito de holywood y también el del poder. El mundo manjares y del clima perfecto, de sonrisas blancas y de aromas agradables, un mundo de publicidad, a eso aspiran.
No hay ilusión como la del amor, tiene la potencia de mil narcóticos. Tienen sueño, ese mundo de lo imposible, ese mundo del que no existe pero en el que todos quisieran vivir. Esa quimera que deslumbra para siempre, la felicidad como un lugar que se puede llegar, un país en el que se llega y se es feliz para siempre.
Capitulo 16: “Masa crítica”
Cualquier viaje comienza con un paso, y cualquier revolución comienza con un cambio. Nunca subestimes lo pequeño, las grandes epopeyas que cambiaron al mundo comenzaron como pequeños sueños de pequeños hombres.
Nadie puede solo pero ahí donde son millones en un tiempo fueron cientos y antes fueron unos pocos, unos pocos y sus sueños.
Las grandes revoluciones y también los grandes genocidios comenzaron con una pequeña ensoñación, visionario es quien puede imaginar un bosque cuando el árbol es apenas un brote. Revolucionario es aquel que da el primer paso hacia el futuro. Valiente es el que acude sin pensarlo al llamado de la epopeya. Y con visionarios, revolucionarios y valientes es como se cambia el mundo. Un incendio comienza con una chisma y una proeza comienza con un mínimo y pequeño acto de amor.
Los dioses del olimpo destruyeron varias veces a los humanos que habían crearon porque estos eran imperfectos. Cada nueva generación de hombres era superior a la anterior pero aun así imperfecta. También en la Biblia existe el relato de la destrucción del mundo para su reconstrucción. Hubo ciudades destruidas por el diluvio universal, la destrucción de toda la creación que se había corrompido para volver a empezar, para aspirar a un mundo mejor, a un hombre perfecto.
La historia está hecho de ciclos en los que la vida se pudre a si misma, este mundo, esta humanidad llego a la peor corrupción, nada vale, nada importa. Ese es mi lugar en esta historia, yo soy el nuevo Noé el que rescatara al nuevo diluvio a lo mejor de la creación, el que salvará en su arca lo que merezca ser salvado para la creación de su mundo.
El verdadero cambio es sutil, empieza lento, silencioso. Pero lentamente se va volviendo sólido, el que es cambiado pasa a ser el cambio. Cambiar no es solo importante para uno mismo sino que tu cambio contribuirá al cambio de otros. Al principio cambiar es frustrante, incómodo y difícil, como manejar un viejo habito que te enferma. Pero una vez que el cambio ocurrió ya no se vuelve atrás porque lo que cambia es la mirada. Y una vez que pudiste ver ya no se vuelve atrás y ya sos parte del cambio. Sos cambio que ayuda a cambiar, sos conciencia que despierta conciencia. El cambio es contagioso es inspirador. Llega directo a tu corazón, toca tus pensamientos, cambia tu alma. El cambio es esa respuesta que estuviste buscando siempre. Son esos ojos enamorados por lo que siempre quisiste ser cambiado. Y ese cambio, que ayuda a cambiar, esos ojos, que abren otros ojos, se empieza a multiplicarse. El cambio se propaga como un virus saludables. Uno cuantos locos al principio, poco a poco, van haciendo multitud. Mas y mas almas, se van plegando a la nueva conciencia creciendo en numero hasta formar una masa crítica. El salto se produjo, la semilla del cambio produjo sus frutos. El brote se hizo fruto, el quijote solitario hoy es multitud.
Capitulo 17: “El combate de los Dioses”
En su grave rincón los jugadores rigen las lentas piezas, el tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores. Adentro irradian mágicos rigores las formas: torres homérica, ligero caballo, armada reina, rey postrero, oblicuo alfil y peores agresores. Cuando los jugadores se hayan ido, cuando el tiempo los haya consumido, ciertamente no habrá cesado el rito. En el oriente se encendió esta guerra cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra, como el otro, este juego es infinito. Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada reina, torre directa y peón ladino sobre lo negro y blanco del camino buscan y libran su batalla armada. No saben que la mano señalada del jugador gobierna su destino, no saben que un rigor adamantino sujeta su albedrío y su jornada. También el jugador es prisionero de otro tablero de negras noches yd e blancos días. Dios mueve al jugador y éste la pieza. ¿Qué Dios? Detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo, de sueño y agonía.
Lo particular del Combate de los Dioses, es que siendo inmortales ninguno puede morir, entonces ¿Cuándo termina ese combate?
El Combate de los Dioses, la guerra entre el bien y el mal, se viene dando desde el principio de los tiempos. No hay una batalla final en el Combate de los Dioses, la luz siempre se vera amenazada por la oscuridad, y la oscuridad siempre será iluminada por la luz.
No existe para siempre, ni nada permanente, la lucha del alma se da cada día a cada hora en cada decisión. En palabras de Borges, este juego es infinito, y nuestra alma es ese ámbito en que se odian dos colores.
Ningún niño malo ni bueno, se nace tablero de ajedrez que será disputado por ambas fuerzas. Lo único que podemos elegir, es de quién ser Aliados. Podemos elegir ser Aliados de esas fuerzas oscuras, que sólo pretenden nuestra destrucción o podemos pararnos del lado luminoso de la vida.
Hasta el alma más corrompida tiene redención, y aún el alma más pura puede ser corrompida, se ganan batallas pero nunca la guerra, la lucha empieza de nuevo cada día.
Cuidarte y cuidar a los que amás, cuesta tanto trabajo como destruirte a vos mismo y a los demás, es sólo una decisión. Hay que saber perdonar a tus demonios, porque ellos también tienen sus propios combates. Es sólo una decisión lo que hace la diferencia, entre estar en Jaque en la vida o avanzar libre por sus casilleros. Hay que perdonarse por los errores, porque habrá nuevos aciertos. Tener piedad del pasado, porque siempre hay futuro. Hay que saber soltar, porque todo vuelve a vos. Hay que tener los ojos bien abiertos, porque siempre hay algo nuevo para aprender. Hay que dar y darse nuevas oportunidades, porque siempre hay lugar para la redención.
Hay que saber elegir a los Aliados.. Los mejores, son esos a los que podes dejar ir, porque tras su paso dejaron en vos lo mejor de si, su luz, esa que nos extingue, esa que te iluminó una vez y para siempre.
Seres de Luz o Morks Luz, Oscuridad Crueldad o ternura Verdad o mentira Vida o muerte
Nuestra alma estará siempre expuesta a la dualidad, al Combate de los Dioses que no pueden morir.
No pueden morir ni el bien, ni el mal. No pueden morir ni el amor, ni el odio. Ni el coraje, ni el temor ni la gratitud, ni el resentimiento. Ni el amor por uno mismo, ni la autodestrucción. Ni la esperanza, ni el desencanto ni el desamparo, ni la solidaridad.
Blancas y negras siempre estarán ahí, disputándose nuestra alma Aliados y enemigos en un juego infinito Ángeles y demonios hermanos y adversarios.
La vida y la muerte enlazadas en una danza sin fin, dos mundos enfrentados eternamente. No hay forma de liberarse del Combate de los Dioses, se da cada día en tu alma, en tu alma inmortal.
En este combate ineludible, lo único que podemos hacer es saber elegir Aliados.
miércoles, 9 de julio de 2014
frases en off de la segunda temporada
Capitulo 1 Temporada 2: AISLADOS
Nunca me importo nadie, nunca había llorado por otro ni
había sentido pena o compasión. Nunca había amado a nadie, yo era el único
protagonista de mi vida, los demás eran extras. Ni saludaba a nadie, ni
recordaba sus nombres, no atendía el teléfono ni contestaba mails. Vivía en una
isla, mi isla, y era el rey. Hasta que ella llegó y empezó a construir puentes.
Ella es el final de mi sufrimiento. Ella es la vida que cuida la vida. Ella fue
mi amor y mi aliada. Ella creó los lazos que me sacaron de mi aislamiento.
Ellos nos dieron amor sin pedir nada a cambio, y amándonos así nos enseñaron a
amar. Ellos nos enseñaron que amistad significa amar. Ellos fueron el espejo
que refleja nuestra mejor cara, la verdadera. Ellos nos perdonaron una y otra
vez. Y cada vez que fallemos, nos dieron una chance mas. Ellos nos dieron el
único lugar en la balsa, el último plato de comida, el único abrigo del frio.
Ellos nos dieron de todo y no pidieron nada. Ellos dieron su vida para que
nosotros le demos sentido a la nuestra. Ellos vinieron a un mundo oscuro, solo
para iluminarnos. Vinieron solo para sacarnos del abismo. Llego el momento de
ser aliados de nuestros aliados. Ahora nos toca liberarlos a ellos, porque sin
ellos somos nosotros los que estamos aislados.
Pero claro, llegar a ese lugar no fue nada fácil. El día que
apenas se llevaron a Venecia corrí a pedir ayuda.
Entendimos que se trataba de un ataque coordinado, algo
planeado, ¿pero cuál era ese plan? Pero todo era desconcierto, recién empezamos
a entender un poco cuando después de casi dos meses de encierro Maia pudo
escaparse. Ya no había dudas, todo había sido un plan perfectamente
sincronizado. Desde un principio el plan fue capturar y aislar a los seis seres
de luz y lo consiguieron.
Era cierto, no sabíamos dónde estaban, los tenían aislados
pero aún así el puente que nos unía seguía intacto. Una relación es verdadera
cuando nos modifica. Cuando tenés un aliado sabes que ya no hay forma de quedar
aislado. Dos aliados son mucho más que la suma de sus partes. El amigo que más
queremos es ese que conoce nuestras miserias y nos quiere a pesar de ellas. Un
aliado no habita en nuestros recuerdos, ni siquiera en nuestro corazón, habita
en nuestra alma, es nuestra alma. Hay un privilegio mayor que el de ser amado,
el de amar, eso me dio ella. Eso le debo. Yo era un hombre que no podía amar,
ahora no puedo vivir sin su amor.
Ellos cruzaron el universo y se hundieron en el abismo,
cruzaron el infierno solo para salvarnos incluso de nosotros mismo. Ellos
lloraron nuestros dolores y sanaron nuestras heridas. Despertaron nuestras
almas desde el interior de nuestras almas. Y vinieron a contarnos que el
universo entero cabe en un abrazo.
El plan era simple, primero había que descubrir a dónde lo
tenían.
Hace un año esta foto hubiera sido imposible. Manuel y Maia
intentando juntos hackear una red, otra foto improbable. Hay encuentros,
redenciones o perdones que un año atrás eran impensados. Fue gracias a ellos
que comenzamos a sanar. Buscándolos a ellos estamos siguiendo el camino que nos
abrieron. En realidad nos buscamos a nosotros mismos.
Yo extraño a Venecia, su aroma, su sonrisa, sus ganas de
ponerme siempre frente al problema, sus labios, su amor. Hoy, nos reconocemos
en ellos. Azul es Luz y Luz es Azul. Sin ellos ya no somos nosotros. Con ellos
nos animamos a mirarnos el espejo, con ellos nos animamos a vencer el miedo.
Ellos aislaron nuestra soledad, aislaron nuestro dolor. Ellos nos enseñaron a
ver otra vida dentro de la vida. Somos los mismos pero somos distintos.
Un aliado siempre trae un mensaje. Ya teníamos el mensaje,
ahora debíamos interpretarlo. Ya sabíamos lo más importante para avanzar, hacía
dónde ir. Ya no hay vuelta atrás, ya sabemos dónde están y hacía allá vamos. A
rescatarlos. Podrán tenerlos encerrados, separarnos, asustados y confundidos.
Pero no estas aislados si hay alguien que piensa en vos. Porque un aliado es lo
opuesto a estar aislado. Un aliado es el que se va al fin del mundo y más allá
a rescatarlo.
Capítulo 2: SUPERPODERES
Azul tiene la habilidad de hacerse notar y eso a veces eso
puede ser un don. No es que eso precisamente sea un poder, pero bien usado para
una causa noble es un DON.
Saber y poder no son sinónimos pero podrían serlo porque si
lo sabes hacer lo podes hacer.
Pero para poder no alcanza con saber, también hay que deber.
Si algo bueno tiene la necesidad es que nos pude volver muy poderosos. Hay una
papel que barre con todos los no puedo, la disciplina. La disciplina es el arte
de dominar cualquier arte.
La disciplina, la constancia y el esfuerzo es fe que lo
imposible se puede volver posible.
Es verdad que hay gente que nace con un don innato o con
recursos naturaleza para alguna cosa, pero toda habilidad requiere de esfuerzo,
dedicación y mucha practica.
En general uno puede lograr casi todo cuando de eso depende
tu vida. Porque cuando tu vida esta en juego no te preguntas si podes o no,
sencillamente haces lo que tenés que hacer.
Poder depende en gran medida de querer poder, de tener el
deseo de poder lograrlo.
Dicen que hay gente que ha levantado un auto con sus manos
para salvar a un ser querido. O personas que han cruzado un rio nadando.
Algunos se curan de enfermedades incurables. Otros sobrevivieron a campos de
concentración sostenidos por el recuerdo de sus afectos. La historia esta llena
de prodigios, de milagros. En todos esos prodigios, los que los vuelve
superpoderosos, siempre es el amor. Es el amor el que te impulsa a correr, a
abrir puertas, a correr juntos. Ahora nadie se está preguntando si puede o no,
simplemente, estamos haciéndolo.
No importa si se trata de salvar tu vida, lograr ese pequeño
sueño, o conseguir una cita con la chica que tanto te gusta. Cuando algo te
importa mucho, el deseo te vuelve superpoderoso.
El deseo te impulsa. El deseo te saca de la inercia. Te
despierta, te empodera. Lo imposible es mucha veces eso que todavía nunca
intestaste.
Lo que hace superpoderoso a superman no es que pueda volar,
sino lo poderosos que son sus enemigos. La medida de una habilidad es a las
dificultades a las que se enfrenta.
Lo mejor de descubrir tu poder es que dejas de quejarte,
para que querrías tener superpoderes si no tuvieras dificultades que enfrentar.
¿No?
Si lo hiciste una vez lo podes hacer dos, si una vez que
descubriste de qué sos capaz, el cielo es el limite.
Cuando aprendes a confiar en vos mismo, en tus capacidades,
cuando descubrís que si queres podes, desaparecen tus dudas, tus temores. Ya no
te detenes a pensar si podes o no, simplemente lo haces.
Los superhéroes no se andan preguntando si puede volar, hacerse
invisible o levantar un camión, simplemente lo hacen. Tampoco esperan a no
tener miedo, simplemente lo hacen, aunque con miedo.
Y una vez que descubrís cual es el poder y cómo funciona, de
lo único que te tenés que preocupar es de tu debilidad.
Todo superhéroe tiene su kriptonita, eso que lo hace
vulnerable. Conocer tu debilidad, es más útil que conocer tus superpoderes. Te
recuerda que incluso hasta el más poderoso tiene algo contra lo que no puede.
Capítulo 3: “El hijo del presidente”
De papá, todo es de papá, no importa quién seas importa hijo
de quién sos. El hijo de papá hace y dice lo que quiere porque de última viene
papá y paga los platos rotos.
La vida es una ruleta y hay pocos números ganadores, seguro
que vas a perder salvo que seas un príncipe o el hijo del presidente.
Si existiera la cigüeña yo me haría un guiso de cigüeña
porque ella es la culpable de todo. Depende de dónde te deje, tu vida va a ser
buena o un infierno.
Pero si no sos hija del rey hay otra manera de ser princesa..
casarte con un príncipe.
En la vida nada es real, todo es virtual, depende del
vestido que te pongas la fiesta a la que podes entrar.
Todo depende de qué pieza te toco ser del ajedrez, si te
toco ser reina o si te tocó ser peón tu vida va a ser muy distinta.
Lo sueños y los deseos son engaños para que por un rato te
sientas una princesa y te olvides que sos cenicienta. Pero tarde o temprano se
hacen las 12 y el vestido son trapos.
Todos somos el dibujo de un pintor, alguien decide qué lugar
vamos a ocupar dentro de la pintura.
En la vida hay dos clases de personas, actores y
espectadores a uno le pasa todo lo bueno, los otros, miramos.
La libertad es una ilusión nadie hace lo quiere, ni siquiera
lo que puede. Todos hacemos lo que otros quieren.
Estoy harta que las miradas se la lleven otros, que el amor
sea para otros, que la felicidad sea para otros.
El mundo es de los otros. Pero no, eso que está ahí y parece
al alcance de las manos jamás lo vamos a tener.
Los privilegiados, los elegís, nunca pierden.
¿Estas cansada de ser una espectadora? Andá y se
protagonista. ¿Querés algo? Peleá por eso. No sos la casa donde naciste, sos la
casa dónde vos construyas. Vos no sos los padres que te tocaron, son los
aliados que vos elegís. Rompé ese espejo que te devuelve esa misma imagen de
vos, elegí ser otra, poder elegir eso es mucho más que un privilegio. Vos no
sos tu destino, sos el camino que vos mismo te abrís. Hasta el hijo del
presidente sufre, teme y necesita lo mismo que vos. No hay privilegiados, hay
privilegios. Y al privilegio del amor todos tenemos acceso.
Capítulo 4: “LA SEQUÍA”
Y sí somos todos giles, valoramos las cosas que no tenemos.
¿O no es de giles valorar el agua? Valorar el agua cuando vivís en un desierto
es fácil vivís pensando en eso que te falta, deseándolo, te acostumbras a
desear. La falta de agua en el desierto produce espejismos, te hace ver agua
donde no la hay. La sequia es un baño de realidad, viene y te dice vení chabón
no des nada por sentado.
Ser un seco puede ser que te falte guita o simpatía, en la
sequia siempre algo te falta. Eso que derrochabas ahora te falta. Eso sin lo
que no podes vivir ahora te falta, eso es la sequía. Pero cuando naces en el
desierto, como yo, le das valor a cada gota de agua, porque sabes que hay
pocas, porque son como la felicidad se agota. Los que estamos acostumbrados con
la sequia no nos ponemos a festejar con un chaparrón.
Lo peor que te falte algo que tenias fácil, no es que te
falte, sino que te das cuenta que no sabes como conseguirlo. En cambio, los que
siempre la tenemos difícil, tenemos el lomo más curtido. Estamos igual de secos
pero al menos no nos decepcionamos tanto porque no esperamos tanto. El agua es
como la libertad o como la seguridad, vale que te falte un instante para
valorarla.
Que te falte el agua es como que te falte el amor, no solo
lo extrañas sino que te das cuenta que no podes vivir sin el. Nací y crecí en
la sequia, se muy bien como duele lo que te falta. Por eso mismo se cortan las
cosas a tiempo, para que algo no duela cuando falte. Para que el día que te
corten el chorro no te pongas a llorar como un nene, lo mejor es no soñar, no
ilusionarse, no confiar. Para que no te joda cuando te llegue la sequia, lo
mejor es vivir en la sequia. Para que no te duela la falta de amor, lo mejor es
no enamorar. Si ya se, elegir, pero duele menos.
Capitulo 5: “Inconscientes”
Le tenemos miedo a lo inesperado, a los cambios, a eso que
de pronto cambia la vida. Pero en realidad, la peor tragedia de la vida es eso
que se repite sin cesar.
¿Cuantas veces vamos a repetir lo mismo? Cuando alguien se
expone a un peligro una y otra vez decimos que es un inconsciente. Pero,
¿Inconsciente de qué?
Nos gusta volver a escuchar la música que amamos, o comer
nuestra comida preferida, repetimos lo que nos gusta. Pero por alguna razón
también repetimos lo que nos hace mal.
Estamos dormido, viviendo de memoria, viviendo lo mismo día
tras día. Como un disco rayado. Hasta que un día algo o alguien nos cambia la
perspectiva. Muchos creen que no ser consiente es una forma de viajar liviano.
La conciencia es una forma de responsabilidad.
Sin darnos cuenta vamos creando las condiciones para que
vuelva a ocurrir eso que nos hace tan mal. Pero, ¿por qué lo hacemos?
Cuando sos chico no sos consiente a los peligros que te
expones.
Esa es la diferencia entre chicos y adultos, la inconciente
ante el peligro. Cuando sos grande sos el responsable de caer una y otra vez en
la misma trampa.
Lo inconsciente no es lo que nos podemos ver, sino, lo que
no queremos ver. Hay algo que tenemos en común todos los seres humanos, todos
tenemos algo que no queremos ver.
La inconsciencia es un bálsamo, estar consiente, estar
despierto es una tarea compleja. Estar despierto es agotador, es por eso que
todo el tiempo nos refugiamos en la cálida y cómoda inconsciencia.
A veces estamos tan dormido que si viniera alguien a
decirnos “Hey, estas otra vez cometiendo otra vez el mismo error” pensaríamos
que está loco. El secreto de la inconsciencia es no ver lo evidente. Y ahí
estoy otra vez, dando una pelea que no es la mía.
¿Que pasaría si despertaras? ¿qué pasaría?
Esa fuerza poderosa que nos lleva a repetir una y otra vez
lo que nos lastima, algo quiere. ¿pero qué?
Nuestros inconsciente es una caverna oscuras, iluminada cada
tanto por un destello, por nuestro miedo. Por todo aquello que no queremos
enfrentar.
Despertar es abrir los ojos al abismo que suele ser la vida,
es por eso que todos preferimos guardar esa verdad en la más hermética
inconciencia. Pero a pesar del gran esfuerzo que hacemos para no despertar a
veces la vida no nos deja escapatoria. A veces la vida nos encierra en un
callejón sin salida y no nos deja otra opción más que abrir los ojos. Ya está,
la vida te despertó de un cachetazo. Y eso ocurre, a veces ocurre. Y ahora ¿qué
vas a hacer?
Sabemos como liderar con la frivolidad de la mentira pero
casi nadie esta dispuesto a enfrentar la crudeza de la verdad. Es por eso casi
siempre, casi siempre la primera reacción es correr, huir, escaparse de la
verdad.
Tal vez tenemos miedo de despertar porque ese despertar
podría ser violento. Quizá el miedo sea liberar a ese ser reprimido y pisoteado
durante tanto tiempo.
Quizá lo que queremos mantener dormido a ese otro que sufre
en silencio a cualquier precio. Y de pronto te encontras otra vez en la misma
escena, haciendo lo mismo de siempre y te preguntas cómo llegue acá. ¿Cómo?
Tratando de no despertar.
La vida te va a presentar oportunidades para despertar, para
seguir inconsciente. Ya es tu responsabilidad tomar una o la otra.
Despertar no es placentero, ni divertido ni alegre.
Solamente es real. Ser consiente no es algo sencillo ni nadie te asegura que
podrás manejarlo. Despertar es crudo, duro y caótico. El verdadero despertar,
es como despertar tras una pesadilla. Con un grito, agitados, y con la firme
decisión de salir de ese mundo tortuoso. No es fácil, es duro, angustiante y
aterrador y esta lleno de faltas decisiones y ante esa decisión estas solo.
Una sola cosa es segura tras el despertar, no hay vuelta
atrás.
Capitulo 6: “Lo que
siento”
Al expresar lo que
pensamos, hay palabras. Para comunicar lo que queremos, hay palabras. Hay
palabras para todo, menos para expresar lo que sentimos.
A veces no queres sentir lo que sentís, y la única manera de
tapar un sentimiento es con otro más fuerte.
Te aturdis, te llenas de ruido para no escuchar eso que
sentís y que no podes pronunciar.
Solo uno conoce la naturaleza de lo que siente y qué sería
capaz de enmascararlo.
Nada habla más de lo que sentís que lo que no podes decir.
Pero eso que sentimos, seguirá estando ahí cuando baje la
espuma de la evasión.
La compulsión, ese impulso autodestructivo, siempre esta
ahí, agazapado. Rondando como un cuervo. Olfatean el olor sobre una herida
abierta, y sobrevuelan sobre vos. Listo para atacar. Huelen tu miedo, tu
ignorancia.
La recaída es una falsa medicina para una falsa enfermedad.
Es un intento para tapar con toda costa ese dolor que no se fue. De que sirven
todos los esfuerzos por dejar atrás el dolor, si tus piernas son de piedra y el
dolor siempre te alcanza.
La causa de la recaída es la intolerancia al dolor, la misma
herida de siempre vuelve a abrirse y uno vuelve a la solución conocido.
Pero el sentir, es sentir, demasiado.
Recaer no significa ser débil, sino que el dolor recrudeció.
Porque eso es lo que define, lo que hacemos y lo que hacemos
con lo que sentimos.
Las adicciones son falsos remedios que calman por un tiempo
el dolor. Dolor que no cesará hasta que no pase el dolor.
Porque ese el que sos, debajo de todo lo que haces para
tapar tu dolor y en medio de la confusión eso que sentís, ese sos.
El miedo, los temores excesivos, son la anticipación de
todos los dolores que podrías llegar a tener. Temer, es presentir, es sentir
antes de tiempo.
Somos lo que sentimos, si sentimos odio y resentimiento,
somos odio y resentimiento.
Es muy difícil poner en palabras el dolor profundo. Pero
paradójicamente, ese dolor puede ser aliviado con palabras.
Todo trauma es hijo de otro trauma y a veces hay que ir a
curar el dolor muy atrás en el tiempo. Para llegar a ellos hay que atravesar la
anestesia emocional. Las heridas profundas, eso que es indecible, es lo único
que el tiempo que todo lo cura no puede curar.
Esos dolores atávicos, heredados y legados permanecen en el
tiempo y se vuelven cada vez mas intensos. Los dolores traumáticos no conocen
analgésicos solo se pueden aliviar cuando entendes eso que sentís.
Son sentires muy humanos que atraviesan por la mitad a victimas
y a victimarios. Nos alivia que hay un lugar en nuestra alma en la que podemos
guardar los dolores, un lugar en que aquellos que sentimos no dolerá tanto.
Pero no existe ese lugar donde guardar los dolores, ni
placebo que lo calme, solo hay bocas, brazos, manos y ojos para expresar lo que
siente. El dolor es un corazón en carne viva que solo se podrá curar cuando
pueda ser dicho.
Capitulo 7: “Madre, Padre, Tutor o Encargado”
Padrinos, es algo que nunca tuve. En realidad, nunca tuve
nada. Padrinos, ni madre, ni padre, tutor ni encargado. Al principio cuando
naces sos el hijo de alguien.
Tu nombre es importante porque te dice quien sos, pero tu
apellido también porque te dice de dónde venís.
Tu nombre, tu apellido, de quién sos hijo, quién es tu
hermano, o padre de quién sos es importante porque te dicen quién sos. El día
que te vayas van a poder decir quién fui.
Cuando no tenes apellido te vas volviendo invisible y mudo,
no podes decir quién sos y nadie te nombra.
Cuando un hijo busca ser reconocido por un padre todo el
mundo piensa que va por la guita, y puede ser, porque uno necesita sentir que
vale algo.
El bautismo es como que te den el carnet del club, te dan la
bienvenido, sin eso uno se siente que esta de prestado en todos lados. Te
sentís un colado en tu propia vida. Es como un país, sin historia, no hay país.
Tener nombre pero no apellido, es una esquina con una calle.
Si no sabes las dos calles vas a estar perdido. Un apellido es una dirección
exacta, te dicen bienvenido este sos vos y esta es tu historia. Sigo siendo una
esquina de una sola calle.
Cuando sos el hijo de tal, el nieto o sobrino de tal, nunca
vas a estar solo y eso sí es una fiesta.
Podes cambiar todo en tu vida, tu aspecto, tu color de pelo,
incluso tu apellido. Pero hay cosas que nunca cambia, y eso, es la identidad.
Es como un actor que se cree el personaje, te dicen sos un
pobre pibe que vales menos que la basura o sos re millonario y vos te lo crees.
¿eso es la identidad?
La identidad es la suma de quién te toco ser y de quién te
convertiste. Una mezcla de lo que queres mostrar y de lo qué realmente sos. Esa
es la identidad.
La identidad, es eso que nos duele a todos aquellos que no
tienen apellido.
Tu identidad, es todo lo que sos, pero también, todo lo que
no sos. Es la familia que tenes, y la que no tenes, la que te falta. Eso,
también sos.
La identidad no se trata de tener, se trata de saber, sea lo
sea saberlo.
Que te mientan sobre tu origen es como no tener ni nombre ni
apellido, es como que no sos nadie, no existis.
La identidad es también que alguien quiere que existas, que
estes en su vida.
La identidad es que al final puedan poner tu nombre en la
tumba y decir quién fuiste.
La mentira, el silencio sobre tu identidad, te lleva a la
pregunta más difícil de responder ¿quíen soy? O la pregunta más triste ¿quién
me quiere?
La verdad, te lleva a la libertad. Ya no estoy solo, ahora
tengo un hermano, madre, padre, tutor y encargado ya no soy una esquina de una
sola calle. Ahora tengo nombre y apellido: ahora soy Manuel Uriarte.
Lo más importante de la identidad es que los demás pueden
reconocerte, quien sos y quien no sos.
Capitulo 8: “El Renacimiento”
Y de repente, así como a veces un sueño nos ayuda a
despertar, la muerte nos ayuda a renacer.
Todo es muy real, hasta que despertamos. Ahí nos damos
cuenta de que estábamos soñando.
De la misma manera que comprendemos al despertar que estamos
soñando comprendemos que estamos muertos cuando renacemos.
Eso hace el amor, el amor real, nos sacude de la muerte en
vida. El problema de la muerte, es un problema de los vivos. Porque con esa
muerte, algo de ellos, también tiene que morir. Renacer es como la verdad,
junto a ella la mentira es una falsa ridícula.
Renacer, no es mas que una nueva chance, la posibilidad de
una nueva vida en la vida.
Renacer es un despertar de los sentidos a otra dimensión. No
se percibe nada nuevo sino lo que siempre estuvo ahí y no se ve.
En arte se llamó renacimiento al rescate de la cultura
clásica griega. Lo nuevo fue la mirada y eso fue un despertar. El despertar no
es a la vida es en la vida.
Hay una diferencia entre revivir y renacer. Alguien que
murió puede revivir, alguien que se sintió morir con ese que murió puede
renacer.
No sorprende que en seres tan paradójicos muchas veces
cuando más despiertos están es cuando sueñan.
No es necesario morir para renacer, sino perderle el miedo a
la muerte. Se nace llorando y se renace llorando. El despertar arrasa con el
amor platónico, es otra forma de renacer.
Despertar no es cómodo ni placentero. Es solo real.
Entonces, cuando alguien despertó, ya no hay más muerte ni miedo ni
desesperación. No hay más dualidad, ni engaños ni espejismos.
Solo hay amor y vida, es decir, inmortalidad.
Capitulo 9: “ Un mundo Ajeno”
Los humanos viven forzándose para que nada cambie. Corren,
sufren, y hasta van a la guerra para que la vida que tienen siga siempre igual.
Pero, el cambio, es la esencia de la vida.
Desde el preciso momento en que son concebido los seres
humanos son puro cambio, y sin embargo, es lo que más loa angustia, los
cambios. Lo que no permanece inalterable.
El planeta en el que viven gira en su eje permanentemente y
con este movimiento todo cambia, el clima, la noche, el día, las mareas, la
vida.
Pero los humanos lo sufren, porque cada cambio los hace
sentir que están en un mundo desconocido y, por lo tanto, ajeno.
Pero ¿cuál es la razón por la cual los humanos se rehúsan a
los cambios? Los cambios sacan a los hombres al mundo que dominan y lo llevan
al otro inexplorado. El verdadero temor no es al cambio, sino a lo desconocido.
La nostalgia es el duelo por un mundo que ya no existe,
lloran por un mundo que no pudieron apresar y ya cambió.
Hay algo que angustia más que los cambios y lo desconocido,
lo repetido, lo mismo de siempre eso que nunca cambia.
Nunca creas que sebes todo, porque el cambio es la
naturaleza humana.
Solo hay dos posibilidades ante el cambio: negarlo o cambiar
con él. Lo que no puede hacerse es detenerlo.
¿O no vinimos a eso? A cambiarlos, a cambiar? Y el cambio
tiene vida propia. Se abre camino. El cambio, cambia en sí mismo.
Ustedes están convencidas de que la gente en el fondo no
cambia. De que eso que son en esencia siempre seguirá igual. Bueno, les tengo
una noticia no solo se puede cambiar sino que van a cambiar. Están cambiando en
este momento lo quieran o no. Y cada instante es una oportunidad para que ese
cambio que va a ocurrir si o si sea positivo para vos.
Y si el cambio es positivo para vos lo será para tu mundo
también, porque tu mundo está cambiando segundo a segundo con vos. Si algo
vive, esta cambiando y nadie sale igual de un encuentro. Así como nosotros
vinimos a modificarlos y salimos modificados. Porque si no salís modificado es
porque no viviste.
Ni las piedras quedan inalterables en este mundo. Los
cambios no son buenos ni malos pero pueden hacernos buenos o malos. Eso, es lo
único que sí esta en sus mundos. Y aun cuando parezca que siempre es el mismo
invierno siempre habrá un rayito de sol que te diga que el cambio está
ocurriendo. Siempre, está ocurriendo. Estas cambiando vos, nosotros y el mundo
y cuando vuelvas a abrir los ojos vas a estar en un mundo ajeno. No intentes
apresar, cuando te vayas tu mundo habrá cambiando y espero que aún para mejor.
Capitulo 10: “La decisión”
Somos nosotros los que llegamos a la verdad o es ella la que
llega a nosotros. De cualquier manera lo que se interpone entre nosotros y la
verdad es una decisión.
La mayoría de las veces, eso que tanto queremos saber, esta
ahí al alcance de nuestras manos. Si esta ahí, si es tan accesible ¿porque
seguimos deambulando en la ignorancia? ¿es falta de interés o cobardía? ¿ qué
nos hace preferir el silencio o la mentira? Se puede vivir toda una vida
caminando por el filo de la verdad o se puede ir directo a ella, solo es una
decisión.
Llegar a ella o dejar que ella llegue a nosotros, la verdad
es una decisión. Una decisión que nos cuesta mucho tomar. Porque razón no
corremos ese velo que nos impide ver la verdad, ¿de qué nos protege esa
ceguera?¿Qué clase de peligro es la verdad? Que para proteger a alguien tenemos
que mentir.La verdad nos rodea con contundencia, nos atiborra de señales
elocuentes. No se trata de querer verla sino de quererlo. La verdad está ahí,
siempre está ahí, al alcance de tu mano. Entre vos y ella no se interpone más
que una decisión. Qué es ese temor escuchar o decir la verdad ¿qué tenemos
perder? La verdad te saca de un mundo y te lleva a otro. Tal vez la resistencia
a la verdad se deba a que luego de ella no se puede volver a atrás. La verdad
te vacía de excusa y no te deja otra alternativa más que hacerte cargo.
La verdad es una elección y como en toda elección se pierde
y gana. La mentira es aferrarse a lo que no se quiere perder. La verdad desaloja
de mentira que se instalo en tu vida y que vive con vos como si fuera un
miembro de tu familia. La verdad es una medicina amarga cuesta tragarla pero te
cura. La verdad es incómoda, fría y árida. La verdad te quita sobre todo
ilusión pero te transforma en algo más verdadero.
La verdad no se parece a ninguna especulación. No promete
finales felices ni noticias complacientes, solo te asegura verdad el suelo más
firme para construir lo que sea. La adultez es dejar atrás los caprichos
infantiles y aceptar la vida como es, es hacerse cargo. Y el camino a la
adultez es la verdad. La mentira o el silencio te hunden en las arenas
movedizas de la especulación. La verdad en cambio, te deja un solo camino por
delante: la acción.
La verdad es lo opuesto a la ignorancia, es el combustible
para avanzar. La verdad es una luz contundente a los que los fantasmas de las
cavitaciones retroceden. Una vida verdadera es tener opciones, es poder
elegirlo y hacerlo.
Mentir es mentirse, decir la verdad es ser la verdad, es vivir
de verdad y es una elección. Una decisión que asusta porque es elegir perder.
Perder la ilusión, perder todo aquello que quisiéramos que la vida fuera,
perder ambiciones, comodidades y distracciones. Perder esperanzas y sueños es
perder todos ese consuelo que nos inventamos por temor a que doliera la verdad.
La verdad es soltar amarras y nadar en un mar de libertad.
Capitulo 11: “La ceguera de cupido”
En la hora más cruel, en el invierno más desesperanzado,
siempre hay un refugio. Cuando la vida se vuelve una amenaza constante, una
noche oscura, siempre hay un faro. Cuando todo se vuelve un sin sentido siempre
hay al menos una razón para seguir. Cuando se secaron todas las tierras y no
hay lujos, ni viajes ni autos importados. Cuando ya ni siquiera hay exotismo
para edulcorar la vida para que no sea insípida, aún ahí hay algo con valor.
Esa guerra que parecía lejana llegó. No es que estamos cerca, estamos en ella.
En el corazón de la guerra. La guerra de los dioses en lo que está en juego es
mas que dinero, tierra o poder. Son sus almas las que están en juego.
Cuando todo huele a despedida y solo parece que queda un
único amanecer solo hay un lugar en donde quisiéramos estar. De esas nos hablan
esas parejas que son halladas muertas fundidas en un abrazo bajo los escombros
de un derrumbe. Los único que nos llevamos de este mundo es amor. Pero que es
eso que llamamos amor y que cada vez que queremos aprender se nos escurre como
arena entre los dedos. Que clase de lenguaje es el amor en el que aún hablando
el mismo idioma cuesta tanto entenderlo. Poderoso dios es el amor que con un
simple disparo de una fecha hace un niño a un hombre y de su capricho una
ilusión. El amor no es un ítem más en la lista de lo que te hace feliz sino
cómo cuidas eso que te hace feliz. En el camino del amor el primer paso es el
amor por una mismo. Solo aquellos que se aman a si mismo están invitados a la
fiesta del amor. Y llenos de amor por nosotros mismos, enamorados, vamos en
búsqueda de otro a quien amar más que a nosotros mismos.
El amor se trata de dar, dar todo, dar de sí y sobre todo
dar las gracias. Es por la mirada del enamorado por la que se puede advertirse
el amor. El que ama mira a su amado como queriéndose llenar del otro. Y con esa
sensación de que nadie más que él ve lo que ve el amor es belleza que enamora.
Dicen que el amor es ciego por eso para amar como para besar
hay que cerrar los ojos. Dicen que el universo cabe en un abrazo y es verdad.
El amor es un abrazo, es el encuentro de dos mundos. El amor ese primer beso
que nadie te enseña a dar. Pasamos mucho tiempo preguntándolos si lo que
sentimos es amor. Es simple, si lo que queres es cambiar al otro no lo es, si
lo que queres es cambiar por el otro es amor. Sabrás que es amor cuando cada
beso sea un reencuentro porque el amor en definitiva es eso es el reencuentro
entre el cielo y la tierra. El amor no es cielo, los ciegos somos nosotros, el
amor ve con claridad ve. Y el amor ve aquello que nosotros no y se vuelve
certeza. Esta hecho del suave dolor de la renuncia, de perseverancia y
determinación, de coraje y valor. Esta hecho de pasión y fuego. También de
dolor e imposibilidad. Esta hecho de opuestos y de complicidad. De sorpresa y
reivindicación. Y sobre todo, el amor esta hecho de inocencia. No, no es ciego
el amor el amor ama precisamente a quien necesitamos amar a ese que va a
transformar nuestras vidas. El amor no es ciego pero nos enceguece porque una
vez que lo conocimos ese amor es lo único que nos puede hacer sentirnos vivos.
Nos da coraje pero también nos da desesperación la idea de perderlo. Amar
incluye la crueldad de tener que dejar ir. Amar a veces es una ilusión
condenada a la desilusión ahí vas a conocer al enamorado. Porque el amor ciego
ese que duele se convierte en el aire que respiramos. Buscá de toda gran
destrucción y vas a encontrar a un hombre, un hombre lleno de amor.
Capitulo 12: “Solo un sueño”
En este planeta confuso nombran a la actividad celebrar
durante el descanso con la misma palabra que utilizan para los deseos: sueños.
Sueño y deseo son lo mismo, el anhelo de algo que no se tiene. La única
diferencia entre sueño y deseo es que para soñar hay que dormirse y para
alcanzar los deseos hay que despertar. Sueño y deseos también tienen en común
cierto grado de inconciencia. Tanto el que sueña que vuela como el que desea
cosas casi imposible de alcanzar debe forzar la realidad y correr los límites.
Nadie sueña con lo posible, lo fácil. Un deseo implica riesgo, dificultad.
Soñar no es para cobardes. Algo soñado, es algo muy deseado y muy difícil de
obtener. Y así, los humanos van de insatisfacción a insatisfacción. A veces la
vida soñada comienza cuando se deja de soñar, cuando se abre una ventana y se
sale a la vida: a despertar.
Los sueños no tienen nada que ver la duda, el que desea no
duda. La duda, es solo culpa que es el reverso del deseo. A lo largo de la
historia humana, las religiones, instituciones, los dogmas han atacado
directamente los sueños diciéndole a las personas que desear esta mal. Atacan
los sueños porque saben que el desea es indomable. El deseo libera una fuerza
irrefrenable. La potencia de los sueños es que tiene una fuerza capaz de
modificar la realidad. Los humanos son el campo de batalla entre sus deseos y
realidad. Una fuerza interior potente desea el mundo exterior hostil se opone.
Desear, desear con fuerza, con ilusión no es garantía de
alcanzar los sueños. La frustración es una posibilidad. Desear es abrazar la
posibilidad de la frustración, aceptar que nadie gana siempre ni nada pierde
siempre. El sueño dorado y la pesadilla más oscura también tiene su final.
Cuando el sueño de desvanece, la realidad se impone con su certeza más cruel.
La vida, observada sin el cristal de sueños, es oscura y fría. Todo se vuelve
un páramo árida, la desilusión de un sueño frustrado es desabrida. Pero por más
adverso y duro que se muestre el mundo exterior nada puede con la fuerza más fuerte:
el deseos. Porque el deseo tiene la capacidad de renacer de las cenizas mismas
de la frustración. Se puede renunciar al sueño pero es imposible dejar de
soñar. El deseo nunca muere. El deseo no muere, no cambia, no claudica. El
deseo solo crece, lo aumenta su tensión. Creen que sueña como si fuera una
acción voluntaria, nadie elige soñar ni qué soñar. El sueño se impone. Cuando
sueñan no dudan que eso que sueñan es real. Pero tampoco ponen en duda la
realidad cuando están despiertos. Si en sueños creen que la realidad más
disparatada es real porque no piensan que la realidad más real es un disparate.
Porque aceptan algo como real si en definitiva todo es sueño, todo es ilusión.
Incluso la realidad que se ve tan ferria y solida es solo una ilusión. Y el
sueño más onírico es realidad, sueño y realidad están fundidos. Y la vida es
solo eso, solo un sueño y el que si quisieras podes levantar tus brazos y
volar.
Capitulo 13: “Jaque mate”
Planeas, pensas y organizas tu juego. Avanzas, intentas por
un lado por el otro. Pero también el enemigo planea, organiza y avanza. Es una
lucha afiebrada donde cada banda mueve sus piezas con un único objetivo. Para
destruir al enemigo alcanza con capturar a su reina y hacerle jaque al rey.
Las piezas del ajedrez se usan, se guardan y se vuelven a
usar. En la vida, cada pieza que se pierde se pierde para siempre. No es la
fuerza del ejército la que te hace ganar si la astucia con la que se mueve las
piezas para acorralar al enemigo. La mejor jugada de ajedrez es esa que no le
deja escapatoria a su adversario. La peor jugada de ajedrez es esa en la que
descuidas a la reina.
Todo puede cambiar de repente, sacrificas una pieza moves
otra. El alfil se desplaza en diagonal, capturas a la reina y jaque.
En el ajedrez todo depende de la anticipación. Pensar todas
las jugadas y posibilidades antes de mover las fichas. Soy una jugadora de
ajedrez vea la guerra y sus muertes. Hay veces que no puedo hablar porque no
existen las palabras para expresar lo que veo. Nunca te confíes de tu jaque
nunca des por vencido a tu enemigo. De repente tu contrincante mueve una ficha,
todo esta terminado: jaque mate.
Es una jugada que no pudiste prever, un error que desata el
destino. Jaque mate es el final, ya no hay nada que hacer. Todo el ejercito fue
dominado, doblegado. El rey cayo, solo queda rendirse. Ya es demasiado tarde
para todo, hasta la revancha. Jaque mate es el final del juego, de las
esperanzas, de los sueños. Es despertar en medio de un incendio, es el final
del mundo tal cual lo conociste. Jaque mate es el apocalipsis. Es el fin de tu
mundo. Ya no hay donde correr, estas acorralado por tu destino. La reina cayo y
con ella caerán los mundos. El equilibrio del universo se romperá como un
cristal. Veo fuego, veo la ira de los dioses. Veo un mundo de luces que se
apagan. Veo el final.
Capitulo 14 "después de la muerte"
Gopal
Los humanos entienden la existencia como una secuencia de
comienzos y finales: una relación, una comida, un viaje, un día o una persona,
todo para ellos, comienza y termina.
Hay muertes todos los días, finales, y ellos encuentran
belleza en eso. Por ejemplo, les gusta ver el atardecer, el ocaso del día,
porque saben que mañana habrá un nuevo día. Viven en la dulce y melancólica
certeza de que a cada ocaso lo sigue un amanecer, que a todo final lo sucede un
nuevo comienzo, excepto con la muerte. La muerte barre con sus certezas, es un
final sin garantía de recomenzar, es un dolor sin el consuelo de la
continuidad, es un viaje hacia un destino desconocido.
No pueden encontrar belleza en ese ocaso, ni en esa
incertidumbre. Darían todo por que alguien les diera una certeza de que tras la
muerte hay un después.
Aman decir la palabra siempre, les de la ilusión de que
existe el infinito. Todos se preguntan qué habrá después de la muerte, y no
todos, pero algunos, se preguntan, ¿qué había antes de la vida? Antes de la
vida, después de la muerte... son misterios que desvelan a los humanos. La
respuesta es, misterio, eso es lo que hay, antes, durante y después de la vida.
La pregunta vital no es qué es la muerte, sino qué es la
vida, que nos lleva a defenderla y a protegerla con todas las fuerzas. ¿Qué es
esa misteriosa fuerza que nos mueve, que nos convierte en vida que cuida la
vida? ¿Qué es ese misterio de la vida que nos hace celebrarla creando más vida?
Preocupados por el misterio de la muerte, muchos se pierden
el misterio de la vida. Y un día de repente, en el centro de un grupo de
células que se reproducen un pequeñísimo corazón empieza a latir, y lo hará sin
parar durante cada día de su vida. Eso es vida, eso es misterio y eso es
bendición.
¿Qué importa antes? ¿Qué importa después? La vida es ahora,
es presente, está ocurriendo. Es ese enigma que nos mueve, ese descubrir cada
día la experiencia de estar vivos. La vida son esos ojos a través de los cuales
todo se ve cómo si fuera la primera vez.
La muerte es parte de la vida, es decir, parte del misterio,
porque la vida está atravesada por la incógnita. Antes, durante y después de la
vida, todo es un misterio al que sólo podemos abrazarnos y celebrar.
frases de off de aliados
ALIADOS CAPITULO 1

La existencia es un sinfín, se nace, se muere y se vuelve a nacer, así como se construye y se destruye para volver a construir.
La creación fue un acto violento, caótico. ¿Por qué vamos a pedirle a la humanidad que no sea violenta y caótica?Los seres humanos son extrañas criaturas muy particulares. En el afán de buscar la felicidad se provocan a si mismos y a los que los rodean una gran infelicidad. Ellos creen que el mayor problema es la violencia y el odio, pero el problema mas grave que tienen es la indiferencia.
Todos buscan ese algo que otros tienen y que les promete la felicidad a cualquier precio. Vidas vacías de vida, llenas de un vacío profundo imposible de llenar. Morir cayendo desde lo alto de la propia decadencia, o morir en el fondo de la más profunda opresión. Morir victima de otra victima, ser el victimario de un victimario. Morir matando es morir dos veces. Morir comiendo nada hasta ser nada. ¿Qué es un aliado? Un aliado es ese que viene a salvarnos incluso de nosotros mismos. Es ese que nos refleja, nos devuelve una imagen del otro lado del espejo aunque no nos guste.
Un aliado es ese que nos da aliento. Un aliado es ese que viene a sacarnos del pozo. Un aliado es quien nos salva del naufragio. Un aliado es alguien que no es nosotros pero quiere lo mismo que nosotros. Un aliado es quien nos ayuda a renacer. Es un ángel, un compañero, un socio, un protector, un amigo, un redentor o un amor. Todo eso y mucho más es un aliado.ALIADOS CAPITULO 2 : "FÁCIL"

El cuerpo humano es denso, pesado, muchas veces duele. Esta muy presente, por eso muchos humanos creen que son su cuerpo.
Todos fuimos elegidos por nuestras capacidad, y es innegable, las tenemos. Casi sin dificultad todos llevamos a cabo nuestra primera misión. Sabemos como provocar cambios en otros seres. Como tocarles el corazón. Somos además pragmáticos no damos rodeos, identificamos el problema y avanzamos.
Sabemos exactamente cuales son nuestras destrezas, pero cometimos un error fatal, no tuvimos en cuenta la naturaleza humana.
Si alguien tiene sed cual es la solución para el problema? Como se explica entonces que alguien derrame agrede el agua que calmaría su sed. Como entender que alguien cierre con sus propias manos la celda que lo aprisiona. Como poder descifrar a unas criaturas que gozan con el dolor.
Ninguna empresa es fácil si no se entiende la naturaleza humana. No todos triunfan cuando triunfan, ni todos fracasan cuando fracasan. No se puede llevar a cabo una misión coherente si no se toman sentimiento tan humanos como la envidia, los celos. Los humanos no siempre admiran el talento, a veces lo destruyen. No, no es fácil entender una especie que se cura del dolor creando mas dolor.. claro que no es fácil.
No es fácil, nada fácil, comprender que alguien se genere el aislamiento que lo hace infeliz. Difícil evitar la muerte cuando la vida no vale nada. Es muy difícil lograr un sentimiento de gratitud en seres que quieren estar solos en este mundo. Todos sobreestimamos nuestra misión, todos creímos que seria fácil- Ninguno tuvo en cuenta el factor humano.
Tal vez fuimos como un brillante matemático, que no podemos descifrar cuanto es 2+2. Para los humanos lo fácil no es la libertad. Para ellos la insatisfacción no es el problema, lo verdaderamente difícil de sobrellevar es la satisfacción.
Es difícil de entender, pero no siempre el dolor los vuelve piadoso. A menudo los humanos lastiman precisamente porque antes fueron lastimados. Es difícil comprender un mundo en que matar es mas fácil que vivir.
No es fácil entender a pobres seres que hacen lo imposible por ser amados y luego sienten la presión de aquellos que los aman. No es sencillo comprender a un ser que te rechaza por darle exactamente lo que desea. Ahora entiendo porque no me sentía a gusto con este cuerpo humano, porque ninguno de nosotros esta cómodo acá y todos nos queremos ir rápido. No es fácil estar en un mundo donde ser feliz cuesta mucha infelicidad. Fuimos por el camino mas fácil, y fracasamos. Habrá que buscar nuevos caminos.
Nuestra misiones no resultaron tan fáciles como creíamos, de ahora en mas debemos ser mas creativos. Creímos poder resolver fácilmente la misión para irnos pronto, todo indica que tenemos mucho por aprender todavía.
ALIADOS CAPITULO 3: "El Arca de Noah"
Yo nací y crecí en lado fuego del Planeta Ipso Andromeda B . No conocía el agua, le temía como ocurre con todo lo desconocido. Soy energía que cura y así llegue a mi huésped, sanandolo de una herida mortal. Con Matias Arce, mi huésped, tenemos un pacto de almas, el me presta su cuerpo durante el tiempo que dure la misión y al termino de la misma le devolveré su cuerpo curado. Porque eso es lo que sé hacer, curar.
Nunca pensé que al llegar a la Tierra me iba a enfermar. El es franco mi misión es curarle una herida tan, tan profunda. Como sanar a quien no quiere ser curado.
Como ayuda a alguien que cree que recibir ayuda es signo de debilidad.
Jamás en toda mi existencia imagine que iba a terminar recurriendo a un objeto como este. El malestar por la gripe se volvió insoportable así que acepte la ayuda, aunque esa ayuda sea de una extraña maquina de sol artificial. Fue recién entonces cuando entendí las palabras de Ian, ellos solo van a aceptar la ayuda cuando realmente la necesiten. Hasta el castillo mas solido en algún momento se desmorona, es ahí cuando el suelo se resquebraje cuando el orgulloso príncipe reclamará por ayuda. No es hartazgo lo que lleva a cambiar, es el hartazgo del hartazgo. No es antes ni después, sino en el momento justo. Ahí cuando el agua esta llegando al cuello. Recién cuando se pase efecto de la anestesia y se sienta el dolor enmascarado, recién ahí el enojo será angustia y la angustia será un pedido de ayuda. No es antes, no es después, será en el momento justo cuando escapar de la trampa mortal de la soledad sea mas seguro que quedarse en ella. Ni antes ni después, sino en el preciso instante que el mundo se te viene encima es cuando pedís ayuda. No se puede tirar un salvavidas a quien no sabe que se esta ahogando.
Cuando el diluvio no cesa, y el agua tapa todo recién ahí los humanos reclaman un lugar en el arca. Vinimos a este mundo a ayudar, pero para eso primero tuvimos que entender el concepto de ayudar. ¿qué es ayudar? Ayudar no es darle al otro lo que uno cree que necesita, sino descubrir lo que realmente el otro necesita.
Ayudar es ayudar ese arca que salva al otro del naufragio. Ayudar, es ser ese lugar donde poder preservar lo mejor de la especie.
Nunca pensé que al llegar a la Tierra me iba a enfermar. El es franco mi misión es curarle una herida tan, tan profunda. Como sanar a quien no quiere ser curado.
Como ayuda a alguien que cree que recibir ayuda es signo de debilidad.
Jamás en toda mi existencia imagine que iba a terminar recurriendo a un objeto como este. El malestar por la gripe se volvió insoportable así que acepte la ayuda, aunque esa ayuda sea de una extraña maquina de sol artificial. Fue recién entonces cuando entendí las palabras de Ian, ellos solo van a aceptar la ayuda cuando realmente la necesiten. Hasta el castillo mas solido en algún momento se desmorona, es ahí cuando el suelo se resquebraje cuando el orgulloso príncipe reclamará por ayuda. No es hartazgo lo que lleva a cambiar, es el hartazgo del hartazgo. No es antes ni después, sino en el momento justo. Ahí cuando el agua esta llegando al cuello. Recién cuando se pase efecto de la anestesia y se sienta el dolor enmascarado, recién ahí el enojo será angustia y la angustia será un pedido de ayuda. No es antes, no es después, será en el momento justo cuando escapar de la trampa mortal de la soledad sea mas seguro que quedarse en ella. Ni antes ni después, sino en el preciso instante que el mundo se te viene encima es cuando pedís ayuda. No se puede tirar un salvavidas a quien no sabe que se esta ahogando.
Cuando el diluvio no cesa, y el agua tapa todo recién ahí los humanos reclaman un lugar en el arca. Vinimos a este mundo a ayudar, pero para eso primero tuvimos que entender el concepto de ayudar. ¿qué es ayudar? Ayudar no es darle al otro lo que uno cree que necesita, sino descubrir lo que realmente el otro necesita.
Ayudar es ayudar ese arca que salva al otro del naufragio. Ayudar, es ser ese lugar donde poder preservar lo mejor de la especie.
ALIADOS CAPITULO 4: "Puentes"

El síndrome del isleño es una especie claustrofobia que experimentan algunas personas estando en una isla. La claustrofobia es eso, un ahogo ante el encierro, ante el propio encierro. La desconexión emocional es el cierre de todos los puentes. Nadie entra, nadie lastima.
Un puente nos permite salir de nuestra isla, tomar distancia y mirarla desde afuera.
Un puente, una balsa, un helicóptero o un beso, cualquier recurso vale para salir de la isla. El plan de Ian consistió en aislarlos y ponerlo en igualdad de condiciones con la esperanza de que empezaran a establecer lazos entre sí y yo dejé que Azul fuera Azul. Intenté ser su aliada silenciosa, desde su interior, trate de construir el mejor puente. La conexión con lo mas profundo del ser: con su esencia, con sus deseos. Intenté ser esa luz que brilla en su interior. Intente hacer un puente hacia Azul.
Pero el amor es un puente mágico, porque se construye solo, mas allá de la voluntad.
Antes de construir un puente, se deberá cavar muy profundo hasta el corazón de la piedra. Desde que llegué fui un aliado muy silencioso, fui una isla dentro de Azul. Ahora entendí que para poder ayudarla verdaderamente tengo que hacer un puente con ella. Un puente entre Azul y yo no se como resultará. Pero de lo que estoy segura es de que Azul ya no estará tan sola.
Un puente nos permite salir de nuestra isla, tomar distancia y mirarla desde afuera.
Un puente, una balsa, un helicóptero o un beso, cualquier recurso vale para salir de la isla. El plan de Ian consistió en aislarlos y ponerlo en igualdad de condiciones con la esperanza de que empezaran a establecer lazos entre sí y yo dejé que Azul fuera Azul. Intenté ser su aliada silenciosa, desde su interior, trate de construir el mejor puente. La conexión con lo mas profundo del ser: con su esencia, con sus deseos. Intenté ser esa luz que brilla en su interior. Intente hacer un puente hacia Azul.
Pero el amor es un puente mágico, porque se construye solo, mas allá de la voluntad.
Antes de construir un puente, se deberá cavar muy profundo hasta el corazón de la piedra. Desde que llegué fui un aliado muy silencioso, fui una isla dentro de Azul. Ahora entendí que para poder ayudarla verdaderamente tengo que hacer un puente con ella. Un puente entre Azul y yo no se como resultará. Pero de lo que estoy segura es de que Azul ya no estará tan sola.
ALIADOS CAPITULO 5: "Fin del Mundo"
¿Como es mi mundo? ¿O mejor dicho que es mi mundo? Mi mundo es un lugar donde crecí, es eso que sigue conmigo aunque lo haya dejando atrás. Tu mundo es todo lo que te resulta familiar, conocido, donde te sentís en casa.
¿Porque entonces lo que mas nos atrae a veces es lo desconocido, lo distinto? ¿Otros mundos, otros lenguajes? ¿Será porque lo más interesante vienen de otro mundo, de otro mundo que no es el nuestro? Todo el mundo se pregunta cuál es su mundo.
Cuando amar es conquistar, se corre el riesgo de entrar a mundo que no son propios, desconocidos. Y terminar preso de ello. Dos mundos se fusionan cuando se encuentra un lenguaje universal.
Un mundo no es mas tu mundo y solo tu mundo cuando alguien entra en el. Aunque estes tironeada entre dos mundo, ahora ya sabes, ya lo conociste. hay otro mundo alla fuera.. esperándote.
Aunque vuelvas corriendo al refugio de lo conocido, a ese mundo donde sos el rey, siempre estará afuera ese otro mundo el desconocido donde sos uno más, esperándote.
Porque ser uno más, a veces significa uno más feliz, más alegre.. más vivo.
Mejor que conquistar, es mostrarle al otro que un mundo distinto es posible.
ALIADOS CAPITULO 6 "Otro en tu lugar"
¿Porque entonces lo que mas nos atrae a veces es lo desconocido, lo distinto? ¿Otros mundos, otros lenguajes? ¿Será porque lo más interesante vienen de otro mundo, de otro mundo que no es el nuestro? Todo el mundo se pregunta cuál es su mundo.
Cuando amar es conquistar, se corre el riesgo de entrar a mundo que no son propios, desconocidos. Y terminar preso de ello. Dos mundos se fusionan cuando se encuentra un lenguaje universal.
Un mundo no es mas tu mundo y solo tu mundo cuando alguien entra en el. Aunque estes tironeada entre dos mundo, ahora ya sabes, ya lo conociste. hay otro mundo alla fuera.. esperándote.
Aunque vuelvas corriendo al refugio de lo conocido, a ese mundo donde sos el rey, siempre estará afuera ese otro mundo el desconocido donde sos uno más, esperándote.
Porque ser uno más, a veces significa uno más feliz, más alegre.. más vivo.
Mejor que conquistar, es mostrarle al otro que un mundo distinto es posible.
ALIADOS CAPITULO 6 "Otro en tu lugar"

Manuelito se a convertido en su propio padre.
Misteriosos humanos, tienden a convertirse en todo aquello que odian de sus padres. Como dos gotas de agua. Loca como tu madre.
Todas metáforas, para describir la tendencia humana para identificarse con sus progenitores. Generalmente, con lo peor de aquellos.
De manera inconsciente repiten patrones, aunque no lo vean, aunque no lo quieran.
A veces llegan a ser tan idénticos a sus padres, que es como si vivieran la vida de los otros, como si fueran replicas viviendo una vida ajena.
Por temor a no llegar tan lejos como papá, o por temor a no llegar a ningún lado como papá. O quizás, por temor a no contentar a mamá. O incluso para sacarse de encima a mamá.
Identificado con sus padres, terminan viviendo la vida de otro, los deseos de los otros.
¿Como pueden encontrar una identidad propia? Si ellos creen ser eso que vieron toda su vida.
¿Como pueden romper ese espejo que los hace idénticos? En lugar de unicos.
¿Como ayudar a Manuel para que pueda vivir su vida y no que su vida sea vivida por otro en su lugar?
Ese, es mi desafió.
¿Como los humanos pueden ser dueños de su propia vida?
ALIADOS CAPITULO 7 "vas a gritar"

Necesitaban volver a conectarse con el dolor, con esa herida abierta que esquivan y que no quieren mirar, había que empujarlos hasta el limite de la humillación, hasta ese lugar donde el dolor mudo, al fin se transforma en un grito, había que llevarlos hasta ese lugar donde no pudieran escaparse de si mismos, había que traerlos de regreso de la crueldad hacia el dolor, había que forzarlos a sentir empatía, había que manipular al manipulador, usar al que usa, hacerlos probar a su propia medicina, había que exasperarlos, para que al fin empezaran a gritar, había que hacer un cambio de estrategia.
Había que hacerlos gritar, enojarse, atarse de su propio artajo, transformar el dolor en un grito de liberación, tienen que gritar bien fuerte, tan fuerte como para callar esa voz interna que los tortura, que los injuria, esa voz interior que los odia, había que empujarlos hasta su propio limite, hasta que pudieran dar ese grito que pone fin al abuso, tienen que poder gritar ¡Hasta acá llegaste! , había que quebrarlos, que romperlos, sacudirlos para que pudieran liberarse de esa realidad, había que llenarlos de esa angustia que es aliada, esa angustia que se transforma en pedido de ayuda, en grito de ¡Socorro!
Había que hacerlos gritar para poder traerlos de regreso de la insensibilidad, mi misión es guiar a los aliados en sus misiones y por eso grite, porque un grito es una variación en el tono, es un acento en la intención, es un cambio en el ritmo y en la estrategia.
Era importante hacer audible la desesperación y el dolor y que el desamparo se volviera grito, era importante ayudarlos a hacerse visibles, gritando ¡Acá estoy yo y hasta ahí llegas vos! había que tocarles el alma y a veces el alma grita, y en ese grito se sana.
A veces el mutismo se cura con un grito y a veces un susurro tiene la potencia de mil gritos, que necesitan ser gritados.
ALIADOS CAPITULO 9"No sos vos, soy yo"
Nadie de mi mundo quería venir a la tierra, yo no entendía porque, era la oportunidad de ser alta, de conocer a los humanos, de ayudar, ahora entiendo porque nadie quería pisar este mundo contaminado.
Hasta ahora intente ponerme en el lugar de Maia para ganarme su confianza y su respeto, tal vez sea hora de ponerla a ella en otro lugar, tal vez estando en la piel de ese al que tanto odia, pueda comprender que al que odia en realidad es así misma. Ya se quien eres tú, soy yo.
Los humanos se sienten entidades separadas de los demás, no saben que son partes de un todo, no saben que lo que ven en el otro es su propio reflejo. Lo que veo en vos no sos vos, soy yo, lo que te hago a vos, me lo hago a mi, la herida que te causo, me la causo a mi, cuando siento odio por vos no sos vos al que odio, es a mi, odio esa parte de mi que se refleja en vos, cuando te amo, amo ese que soy con tu amor, cuando te cuido también me cuido a mi mismo.
Chocan más los que más se parecen, no es a vos a quien rechazo y agredo, sino a mi mismo, como si quisiera romper ese espejo en el que al verte horrible, veo espejado lo que odio de mi.
No sos vos la que no tiene cura, soy yo la que no puede curarte. Lo que me duele de este planeta es su crueldad, la crueldad hacia los demás que es en definitiva crueldad consigo mismos, odian, desprecian y rechazan porque se odian. Lastiman porque no pueden sanar sus propias heridas, aquel que odia mucho, se odia mucho y el que ama mucho, se ama mucho. La contra cara de la crueldad es la solidaridad, la empatia, amor por el otro, es la mejor forma del amor a si mismo.
Algo empieza a cambiar cuando se comprende que no es solamente al otro al que se ama o se odia, sino ademas a uno mismo. No soy yo la que puede ayudarte,sos vos.
Tratar mejor a los demás, es síntoma de tratarse mejor a uno mismo, preocuparte por mi, es preocuparte por vos... No todo esta perdido.
Sanar tu herida es también dejar de lastimar.
ALIADOS CAPITULO 9 "A Foja Cero"
Franco:
Mi nombres es Franco Alfaro, soy hijo de Mirta Pereira y Luis Alfaro. Mi vieja es borracha y mi viejo chorro. Mi hermano también es chorro y borracho. Y yo, bueno, me crié en esa casa. Me piden que me rescate, pero a veces no podes lo único que te importa es sobrevivir. El problema, es cuando eso que necesitas para sobrevivir se vuelve inalcanzable. Si ya sobrevivir es jodido, intentá sobrevivir portándote bien.
La gente piensa que uno se mete en quilombos porque le gusta, no porque no tiene otra opción.
No entiendo cuando te dicen que hagas buena letra, si ya esta todo escrito.
Me pidieron que escriba cómo me siento, y la verdad, por ahora estoy joya. Pensé que me iba a costar más hacer buena letra.
Cuando estas acostumbrado a hacer todo mal es raro sentir que esta bueno hacer algo bien. Sentís que te estas traicionando a vos mismo y te gusta. No sé como explicarlo, es muy loco.
Uno está acostumbrado a meterse en quilombo, y sentís que los quilombos te buscan.
Pero te das cuenta que podes evitarlos, que hay cosas mejores para hacer, ahí te va cayendo la ficha.
No es que uno no quiera rescatarse lo que pasa es que cuando venís fallado de fabrica es mas fácil hacer las cosas mal que hacer las cosas bien.
Cuando uno esta acostumbrado a sobrevivir y nada más, hace lo que sea menos disfrutar. Y esta tan bueno disfrutar. Reírse, divertirse, relajar son cosas que uno olvida cuando esta metido en quilombos. Lo único que pansas es en zafar.
Pero uno no se entusiasma mucho, es la fija, cuando le tomas el gusto a volar te bajan de un hondazo.
Después de andar toda la vida en mala uno le esquiva a la buena no porque no la quiera sino por miedo a acostumbrarte y después te falte.
Cuando te criaste en una casa sin techo no te ilusionas mucho con los días de sol porque sabes que tarde o temprano va a venir la tormenta.
Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía. Por eso los tipos como yo desconfiamos de la vida.
Acostumbrarte al no es fácil, lo duro es cuando te entusiasmas con un si. Porque ahí, el no duele mas.
Más te acostumbras a las caricias, más te duelen los golpes.
Cuanto más alto saltes más va a doler la caída.
Cuanto más abrís tu corazón más fácil es romperlo.
Eso los sabemos muy bien los que nacimos en el barro. Cuanto más fuerza haces para levantar la cabeza más se te hunden las manos.
Uno no se engaña con sueños de felicidad porque el desengaño duele más que mil palizas.
Los tipos como yo no nos entusiasmamos con el futuro. Los tipos como yo nos entusiasmamos con el futuro porque sabemos que siempre va a venir el pasado a buscarnos.
Así somos los desgraciados, no nos entusiasmamos mucho con la felicidad. Porque por más avance que hagamos siempre va a pasar algo que nos va a llevar a foja cero.
Inti:
Hay una extraña sincronía entre todas nuestras misiones. Todos, de alguna manera, van recorriendo un camino similar.
Todos pasaron de no querer aceptar ningún tipo de ayuda a atreverse a soñar que una vida mejor era posible. Pero claro, el karma negativo de todo lo que hicieron antes se paga.
Como si caminaran por una huella muy profunda y marcada y de la que no puedan salirse. Aunque quieran ir por otro camino una fuerza muy poderosa los empuja hacia atrás.
Pero a pesar que el peso de sus hombros los hunda en el fango, algo ya cambió. Una tigua de esa otra vida es posible.
Aunque todavía el malo conocido sea mejor que el bueno por conocer. Ya tienen una idea de lo bueno y lo malo. Ahora hay un dolor que ya no es resentimiento de lo que nunca se tuvo sino nostalgia de lo que se perdió y lo que se perdió se puede recuperar.
Aunque un mandato todavía muy fuerte haya borrado de un plumazo sus pasos trémulos y haya vuelto a foja cero hubo pasos. Aunque ahora estén igual o peor que como empezaron hubo avances y eso es esperanza.
ALIADOS CAPITULO 10: "Cara De Feliz Cumpleaños"
Ella es Josefina, mi mamá, siempre quiso ser madre. Y es por eso es que hoy para ella es.. “el día más feliz del año”. Siempre es tarde, para mi mamá siempre es tarde. Se casó a los 22 años y quiso quedar embarazada enseguida pero yo recién nací cuando tenia 40 años. Por eso siempre todo es tarde para ella, y es por eso que cada cumpleaños mido es un evento muy especial. Mi cumpleaños es una gran fiesta para mi mamá y una gran tortura para mi. Esta es mi vida, una sucesión de días espantosos. Pero algunos son mas espantosos que el resto.
Se supone que un cumpleaños es feliz porque ese día sos el centro de las miradas. Ese día es tu día y sos especial. Al menos una vez al año uno es el protagonista y eso debería hacernos felices. Uno debería sentirse especial, querido, rodeado de gente que se alegra de que existas.
Al día siguiente uno vuelve a ser más del montón. Pero ese día sos especial, ese día los reflectores están puesto en vos y uno tendría que ser feliz por eso.
No hay nada mas feliz que sentirte amado ¿no?
Vivir con resentimiento.
Vivir sin amor, en soledad.
Vivir con miedo, aterrado.
Manuel eligió el día que debía ser el día más feliz del año para terminar con su vida. Complejo el tema de la felicidad humana.
Los humanos hacen, deshacen, sufren, se esfuerzan y se desviven por hacer eso que se supone los harán felices.
El deseo para los humanos es como el hambre, se desea lo que falta. Si no falta no se desea. Y a ellos le gusta mucho desear.
Esta atrapados en una lógica laberíntica, anhelan lo que no tienen y desprecian lo que tienen para volverlo a desear. De este lado del espejo se ve más claro, no siempre los hace felices obtener lo que tiene ni siempre lo hace felices no obtenerlo. Si la felicidad esta hecha de todo aquello que se puede alcanzar ¿Solo es posible la infelicidad?
Tal vez el problema de la felicidad es que la ubican en el futuro o en el pasado pero nunca en el presente.
La felicidad no es ese futuro anhelado ni esa foto amarillenta del pasado feliz. La felicidad está hecha de presente.
ALIADOS CAPITULO 11: "Demasiado Amor"

Noah:
ALIADOS CAPITULO 7 "vas a gritar"

Necesitaban volver a conectarse con el dolor, con esa herida abierta que esquivan y que no quieren mirar, había que empujarlos hasta el limite de la humillación, hasta ese lugar donde el dolor mudo, al fin se transforma en un grito, había que llevarlos hasta ese lugar donde no pudieran escaparse de si mismos, había que traerlos de regreso de la crueldad hacia el dolor, había que forzarlos a sentir empatía, había que manipular al manipulador, usar al que usa, hacerlos probar a su propia medicina, había que exasperarlos, para que al fin empezaran a gritar, había que hacer un cambio de estrategia.
Había que hacerlos gritar, enojarse, atarse de su propio artajo, transformar el dolor en un grito de liberación, tienen que gritar bien fuerte, tan fuerte como para callar esa voz interna que los tortura, que los injuria, esa voz interior que los odia, había que empujarlos hasta su propio limite, hasta que pudieran dar ese grito que pone fin al abuso, tienen que poder gritar ¡Hasta acá llegaste! , había que quebrarlos, que romperlos, sacudirlos para que pudieran liberarse de esa realidad, había que llenarlos de esa angustia que es aliada, esa angustia que se transforma en pedido de ayuda, en grito de ¡Socorro!
Había que hacerlos gritar para poder traerlos de regreso de la insensibilidad, mi misión es guiar a los aliados en sus misiones y por eso grite, porque un grito es una variación en el tono, es un acento en la intención, es un cambio en el ritmo y en la estrategia.
Era importante hacer audible la desesperación y el dolor y que el desamparo se volviera grito, era importante ayudarlos a hacerse visibles, gritando ¡Acá estoy yo y hasta ahí llegas vos! había que tocarles el alma y a veces el alma grita, y en ese grito se sana.
A veces el mutismo se cura con un grito y a veces un susurro tiene la potencia de mil gritos, que necesitan ser gritados.
ALIADOS CAPITULO 9"No sos vos, soy yo"

Hasta ahora intente ponerme en el lugar de Maia para ganarme su confianza y su respeto, tal vez sea hora de ponerla a ella en otro lugar, tal vez estando en la piel de ese al que tanto odia, pueda comprender que al que odia en realidad es así misma. Ya se quien eres tú, soy yo.
Los humanos se sienten entidades separadas de los demás, no saben que son partes de un todo, no saben que lo que ven en el otro es su propio reflejo. Lo que veo en vos no sos vos, soy yo, lo que te hago a vos, me lo hago a mi, la herida que te causo, me la causo a mi, cuando siento odio por vos no sos vos al que odio, es a mi, odio esa parte de mi que se refleja en vos, cuando te amo, amo ese que soy con tu amor, cuando te cuido también me cuido a mi mismo.
Chocan más los que más se parecen, no es a vos a quien rechazo y agredo, sino a mi mismo, como si quisiera romper ese espejo en el que al verte horrible, veo espejado lo que odio de mi.
No sos vos la que no tiene cura, soy yo la que no puede curarte. Lo que me duele de este planeta es su crueldad, la crueldad hacia los demás que es en definitiva crueldad consigo mismos, odian, desprecian y rechazan porque se odian. Lastiman porque no pueden sanar sus propias heridas, aquel que odia mucho, se odia mucho y el que ama mucho, se ama mucho. La contra cara de la crueldad es la solidaridad, la empatia, amor por el otro, es la mejor forma del amor a si mismo.
Algo empieza a cambiar cuando se comprende que no es solamente al otro al que se ama o se odia, sino ademas a uno mismo. No soy yo la que puede ayudarte,sos vos.
Tratar mejor a los demás, es síntoma de tratarse mejor a uno mismo, preocuparte por mi, es preocuparte por vos... No todo esta perdido.
Sanar tu herida es también dejar de lastimar.
ALIADOS CAPITULO 9 "A Foja Cero"
Mi nombres es Franco Alfaro, soy hijo de Mirta Pereira y Luis Alfaro. Mi vieja es borracha y mi viejo chorro. Mi hermano también es chorro y borracho. Y yo, bueno, me crié en esa casa. Me piden que me rescate, pero a veces no podes lo único que te importa es sobrevivir. El problema, es cuando eso que necesitas para sobrevivir se vuelve inalcanzable. Si ya sobrevivir es jodido, intentá sobrevivir portándote bien.
La gente piensa que uno se mete en quilombos porque le gusta, no porque no tiene otra opción.
No entiendo cuando te dicen que hagas buena letra, si ya esta todo escrito.
Me pidieron que escriba cómo me siento, y la verdad, por ahora estoy joya. Pensé que me iba a costar más hacer buena letra.
Cuando estas acostumbrado a hacer todo mal es raro sentir que esta bueno hacer algo bien. Sentís que te estas traicionando a vos mismo y te gusta. No sé como explicarlo, es muy loco.
Uno está acostumbrado a meterse en quilombo, y sentís que los quilombos te buscan.
Pero te das cuenta que podes evitarlos, que hay cosas mejores para hacer, ahí te va cayendo la ficha.
No es que uno no quiera rescatarse lo que pasa es que cuando venís fallado de fabrica es mas fácil hacer las cosas mal que hacer las cosas bien.
Cuando uno esta acostumbrado a sobrevivir y nada más, hace lo que sea menos disfrutar. Y esta tan bueno disfrutar. Reírse, divertirse, relajar son cosas que uno olvida cuando esta metido en quilombos. Lo único que pansas es en zafar.
Pero uno no se entusiasma mucho, es la fija, cuando le tomas el gusto a volar te bajan de un hondazo.
Después de andar toda la vida en mala uno le esquiva a la buena no porque no la quiera sino por miedo a acostumbrarte y después te falte.
Cuando te criaste en una casa sin techo no te ilusionas mucho con los días de sol porque sabes que tarde o temprano va a venir la tormenta.
Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía. Por eso los tipos como yo desconfiamos de la vida.
Acostumbrarte al no es fácil, lo duro es cuando te entusiasmas con un si. Porque ahí, el no duele mas.
Más te acostumbras a las caricias, más te duelen los golpes.
Cuanto más alto saltes más va a doler la caída.
Cuanto más abrís tu corazón más fácil es romperlo.
Eso los sabemos muy bien los que nacimos en el barro. Cuanto más fuerza haces para levantar la cabeza más se te hunden las manos.
Uno no se engaña con sueños de felicidad porque el desengaño duele más que mil palizas.
Los tipos como yo no nos entusiasmamos con el futuro. Los tipos como yo nos entusiasmamos con el futuro porque sabemos que siempre va a venir el pasado a buscarnos.
Así somos los desgraciados, no nos entusiasmamos mucho con la felicidad. Porque por más avance que hagamos siempre va a pasar algo que nos va a llevar a foja cero.
Inti:
Hay una extraña sincronía entre todas nuestras misiones. Todos, de alguna manera, van recorriendo un camino similar.
Todos pasaron de no querer aceptar ningún tipo de ayuda a atreverse a soñar que una vida mejor era posible. Pero claro, el karma negativo de todo lo que hicieron antes se paga.
Como si caminaran por una huella muy profunda y marcada y de la que no puedan salirse. Aunque quieran ir por otro camino una fuerza muy poderosa los empuja hacia atrás.
Pero a pesar que el peso de sus hombros los hunda en el fango, algo ya cambió. Una tigua de esa otra vida es posible.
Aunque todavía el malo conocido sea mejor que el bueno por conocer. Ya tienen una idea de lo bueno y lo malo. Ahora hay un dolor que ya no es resentimiento de lo que nunca se tuvo sino nostalgia de lo que se perdió y lo que se perdió se puede recuperar.
Aunque un mandato todavía muy fuerte haya borrado de un plumazo sus pasos trémulos y haya vuelto a foja cero hubo pasos. Aunque ahora estén igual o peor que como empezaron hubo avances y eso es esperanza.
ALIADOS CAPITULO 10: "Cara De Feliz Cumpleaños"

Se supone que un cumpleaños es feliz porque ese día sos el centro de las miradas. Ese día es tu día y sos especial. Al menos una vez al año uno es el protagonista y eso debería hacernos felices. Uno debería sentirse especial, querido, rodeado de gente que se alegra de que existas.
Al día siguiente uno vuelve a ser más del montón. Pero ese día sos especial, ese día los reflectores están puesto en vos y uno tendría que ser feliz por eso.
No hay nada mas feliz que sentirte amado ¿no?
Vivir con resentimiento.
Vivir sin amor, en soledad.
Vivir con miedo, aterrado.
Manuel eligió el día que debía ser el día más feliz del año para terminar con su vida. Complejo el tema de la felicidad humana.
Los humanos hacen, deshacen, sufren, se esfuerzan y se desviven por hacer eso que se supone los harán felices.
El deseo para los humanos es como el hambre, se desea lo que falta. Si no falta no se desea. Y a ellos le gusta mucho desear.
Esta atrapados en una lógica laberíntica, anhelan lo que no tienen y desprecian lo que tienen para volverlo a desear. De este lado del espejo se ve más claro, no siempre los hace felices obtener lo que tiene ni siempre lo hace felices no obtenerlo. Si la felicidad esta hecha de todo aquello que se puede alcanzar ¿Solo es posible la infelicidad?
Tal vez el problema de la felicidad es que la ubican en el futuro o en el pasado pero nunca en el presente.
La felicidad no es ese futuro anhelado ni esa foto amarillenta del pasado feliz. La felicidad está hecha de presente.
ALIADOS CAPITULO 11: "Demasiado Amor"

Noah:
Soy el hijo único del único dueño de la tabacalera mas grande de la región, se todo sobre el tabaco, el tabaco tiene más de 4 mil sustancias tóxicas y más de 600 aditivos, con un solo objetivo, volverte adicto, cuantos mas adictos halla, mas rico se vuelve papá, así de simple. Se todo sobre tabaco y adicciones, se perfectamente lo que es una adicción y no, lo mio no es una adicción al sexo, lo mio es otra cosa.
Hay que entender la lógica de la adicción, el adicto cree que su abstinencia termina cuando consume la sustancia a la que es adicto, pero en verdad, en el momento en que terminan de consumir ese cigarrillo se empieza a generar la abstinencia, que ira creciendo hasta volverse insoportable, esa es la lógica de la adicción, el bálsamo que calmara tu abstinencia es lo que en realidad te esta generando mas abstinencia.
No solo hay adictos al tabaco o al alcohol, hay adictos al trabajo, adictos a la comida o al hambre, adictos a la soledad o a la angustia, hay adictos a otra persona y hay adictos a su propio ego, hay adicciones muy extrañas, como por ejemplo, la adicción a la adrenalina que experimentan algunos delincuentes, hay muchas formas de adicción y todos somos adictos a algo, lo importante es no dejarse confundir y entender cual es la verdadera adicción detrás de la adicción, yo por ejemplo no soy adicto al sexo, o a las mujeres, soy adicto a la venganza.
Al principio es como un susurro, después es como una picazón en las manos y al final es como un grito, el monstruo se vuelve a despertar y esta hambriento.
Las adicciones son difíciles de cortar porque no las vemos como un problema, sino como una solución, al tabaco, al alcohol, a la comida, a una mala relación, a la adrenalina o al maltrato, sea la adicción que fuere, todas nos garantizan algo, por un rato vamos a dejar de sentir ese dolor profundo que llevamos siempre como una cruz.
Uno cree que la adicción tiene una fuerza más poderosa que la voluntad, en realidad el adicto si tiene fuerza de voluntad, tiene la férrea voluntad de no sentir ese dolor profundo en su alma. No es a la violencia a lo que es adicto un violento, sino a esa adrenalina que por un rato enmascara su dolor. ¿Porque una persona lastima una y otra vez a otra? porque puede, porque el golpeado lo permite.
En los años 60 casi nadie sabia que fumar hace mal, en la actualidad nadie lo ignora, que poderosa razón lleva a alguien a hacer algo a sabiendas de que le hace mal, el adicto al juego sabe que siempre gana el casino, si sabe que va a perder, ¿alguien cree que un jugador juega para ganar?
El adicto sabe muy bien lo que pierde, pero también él y solo él sabe lo que gana, una emoción tan fuerte que lo deja aturdido, anestesiado.
Todos los adictos tenemos algo en común, todos tenemos demasiado dolor.
Noah es un experto en adicciones, hijo de un tabacalero, sabe muy bien de eso, hoy Noah me regalo una enseñanza, todos los adictos tienen algo en común, demasiado dolor y yo se que ahí donde hay demasiado dolor hay también demasiado amor.
Demasiado amor puede ahogar, puede anular, amar demasiado o ser demasiado amado puede ser tan peligroso como no amar o no ser amado, pero siempre ahí donde hay dolor, hay amor, demasiado amor y por eso duele, ahora comprendo mi error, me había enfocado en la adicción de Noah y no pude ver su dolor.
Cuando un humano sufre, no hay que preguntarle ¿que te duele? sino ¿quien te duele? porque detrás de un gran dolor siempre hay un gran amor.
CAPITULO 12: "Si Hubiera"
Esta soy yo, la hija de Natalia Pinedo. Soy la chica que se quedó sin padre. Soy la chica que vive en una casa rodante. Soy la chica que se enamoró de un hombre. Soy la que fue traicionada. Soy la que perdió un concurso de canto. Soy Maia Pinedo la que odia a Azul y odia a todo el mundo. Pero todos los días me pregunto cómo sería ser Maia Olloa, que sería de mi si hubiera crecido con un padre al lado. Si hubiera sido Maia Olloa ¿como sería mi vida? ¿Viviría en una casa rodante? ¿Odiaría a todo el mundo? ¿Quién sería si mi primer y único amor no me hubiera traicionado? ¿Qué sería si hubiera ganado el concurso?¿Quien sería yo si hubiera sido otra? ¿Sería feliz si fuera exitosa? ¿Si fuera exitosa no estaría triste? ¿Si hubiera cumplido mi sueño quién sería ahora?¿quién sería yo si ella no existiera?¿Quién sería yo si hubiera sido otra?
Si hubiera estado en el momento indicado ¿Qué hubiera pasado?
¿Cómo sería mi vida si hubiera si yo hubiera nacido en otro lugar, otro país? ¿si yo hubiera sido huérfana, sino hubiera tenido un padre ausente sino muerto? ¿Sería feliz si hubiera tenido una madre feliz?
Estamos llenos de nostalgia, de lo que hubiéramos podido ser.
Siempre pensamos que es mucho más feliz el que hubiéramos sido sino fuéramos lo que somos.
Somos una de las tantas posibilidades de lo que hubiéramos podido ser.
Si queremos ser lo que hubiéramos podido ser.. entonces hay que hacer correcciones.
Sin duda hubiera sido otra si no hubiera tenido esta madre y eso es lo que tengo que corregir.
Mi madre dice que hubiera sido feliz si yo no hubiera nacido. Yo digo que yo sería feliz si ella no estaría viva.
Ya me cansé de llorar por no ser la que hubiera podido ser. Hoy, quiero ser.
Si mi vida hubiera sido esta,. Si ésta hubiera sido mi casa. Si esta hubiera sido mi ropa. Si esto hubiera sido yo. Si ellos me amaran a mí. ¿Me sentiría tan sola como ahora? ¿Odiaría como odio si hubiera sido amada?
Todos tenemos un personaje asignado en este gran teatro que es el mundo. Y vivimos pensando cómo sería si nos hubiera tocado otro personaje. Aunque nos pongamos su vestuario, o repitamos sus diálogos no podemos ser ese personaje que hubiéramos podido ser. No somos ni la sombra de lo que hubiéramos querido ser, ni la esperanza del que podríamos ser. Estamos condenados a ser lo que somos. Cuando no te sentís feliz con lo que sos, y te lamentas con lo que hubieras podido ser tenés dos alternativas…o matas al que hubieras podido ser o matar al que sos.
Ian y Maia me ayudaron a entender la lógica temporal en la que están atrapados los humanos. Los seres de luz somos presente, somos este instante que acontece pero los humanos no. Ellos están hechos de condicional compuesto o de futuro imperfecto.
El futuro es imperfecto porque es impreciso, improbable porque nadie puede afirmar lo que será porque no sabe ni siquiera si será. El condicional compuesto supone una condición: ¿qué hubiera pasado sí?. Pero ese sí, hipotético, tampoco existe. No existe lo que debiera ni lo que pudiera ser, solo existe lo que es. El ser, se define por el hacer. El que es, hace. El que no hace, hubiera podido hacer. Es la acción lo que saca de la inercia de la angustia. Si hubieras querido ser cantante, abrí tu boca y cantá. Algo roto angustia, arreglarlo da alegría. El hombre de acción no llora por lo que no fue, hace. Con maia aprendí la diferencia entre nostalgia y melancolía. Nostalgia es de lo que fue, melancolía de lo que no fue. Lo que no fue no se puede cambiar, lo que será no se puede conocer. Lo que es, el presente, es todo lo que tenemos.
El pasado es inalterable. El futuro es intocable. De modo tal que estamos condenados al presente, pero la buena noticia es que se puede transformar.. solo el presente.
Nos guste o no, somos solo presente. Presente que solo puede transformarse con amor.
Todos están pendientes de lo que yo hago, si como sino como, si duermo, si me analizo, si estoy sola, si esto.. si lo otro... Pero solo yo se lo que es estar en mis zapatos.
Podrán decirme egocéntrica, narcisista, egoísta pero yo tengo que estar enfocada, muy enfocada.
Todos ven algo distinto en mi. Que soy envidiable, única, irrepetible. Dicen que soy obsesiva, prolija, metódica, detallista. Hay muchas miradas sobre mi, qué hago, qué digo, qué me pongo. Me miran todo el tiempo y por eso estoy más exigida. Y yo lo acepto porque se lo que soy. Sé que soy un referente.
Todas las personas necesitan un referente para saber dónde están parados en su vida.
Para saber qué hacer, qué decir, cómo manejarse se necesitan… modelos, ejemplos a seguir. Por eso somos tan importantes los referentes.
Cuando sos chicos, tus padres son tu ejemplo a seguir. Cuando creces tus padres son tus errores a no cometer. Y ahí, se vuelven fundamentales los referentes.
Todo el mundo tiene referentes, menos yo. Yo soy el referente y un referente es perfección.
La infelicidad no tiene medida hasta que te topas con alguien feliz. Ahí sí, con ese referente podes saber cuan feliz sos.
No solo la comida engorda, la mirada de los demás también. Quisiera verte más gorda para sentirte más flacos. Quisieran verte menos feliz para sentirse menos infelices.
Cuando te preguntan cómo estas, la respuesta no es bien o mal, sino comparado con quién. Nadie es alto, gordo o rico se es mas alto, gordo o rico qué alguien. Para eso sirve un referente. Para saber que sos menos, menos que alguien.
Un referente nos alivia, porque nos hace sentir que no estamos solos en el mundo. Los referentes son coordenadas que te ubican en el espacio, te dicen quién sos y dónde estás. Los referentes son conductas a imitar. Ese es el problema de los referentes, se vuelven un ideal muy difícil de alcanzar. Un espejo en el que siempre te ves feo.
Uno se llenas de ideas de lo que debería sentir. Un referente se llena de debería. Un referente te llena de prejuiciados, de única forma de ver la vida. Un referente es ese fantasma perfecto, imposible de alcanzar. Azul creció sin referentes confiables. El resultado de esa orfandad es la construcción de ese ideal implacable, imposible de alcanzar.
Los humanos creen que cargan con el peso de los miradas de los demás, es falso. La mirada más cruel es la mirada de ellos mismo. La que todos los días le dicen lo poco que vale. Respecto al ideal todos somos imperfectos, comparados con nada todos somos perfectos.
Los humanos crecen comparándose con otros, pero lo singular de la vida no tiene parangón. Es eso especial y único que nos hacen especiales y únicos.
El ideal es tan severa, que les dice que valen tan poco que no deberían existir.
CAPITULO 14: "Un Final Anunciado"

¿De qué sirve rezar? Rezar, pedir, suplicar.. cuando las cosas no se pueden cambiar ¿qué sentido tiene? Si ya sabes como termina la secuencia ¿para que rezas chabón?
Es como pedir que una película que ya viste distinto termine distinto. No flaco, el final ya está escrito. Por mas que grites, llores y patalees todo va a terminar como tiene que terminar… mal. Por eso yo no rezo, ni pido, ni ruego. Porque se que mi vida tiene un final anunciado y no es un final feliz. Y si… ya te la ves venir, esto, no termina bien.
No te terminas de recuperar de una trompada que ya viene la otra.. y en el mismo lugar. No se termino de hacer cascarita la herida que ya te lastimas otra vez. Uno espera que la herida cicatrice, que se haga cayo, para que no duela más. Para que no duela tanto.
Y no.. al caballo regalado uno siempre le mira los dientes. Porque te sabes de memoria todos los cuentos y sabes que no tienen final feliz. No es que uno sea desconfiado, es que esta película ya la vi y sabe como termina.
La herida que más duele no es la última, es la primera, la que nunca deja de doler.
No es que uno sea desconfiado, uno no cree que los demás te quieran engrampar. Uno lo sabe.
Por eso un día uno se pone loquito y se amotina porque se cansa de que te peguen siempre en la misma herida.
El que se quemó con leche ve una vaca y llora. En realidad lloras, porque esa herida no te deja de doler. Es una herida que te golpeo el alma, y el dolor del alma dura mas que el dolor del cuerpo, dura para siempre.
Si siempre te pegan en el mismo lugar, uno aprende a defenderse de la misma manera. Atacar es tu mejor defensa.
El mismo perro rabioso te vuelve a morder en el mismo lugar. ¿Que esperabas? No es que uno tiene calle, y la tenga clara, y sepa lo que va a pasar. Es que la historia se repite siempre, los mismos golpes, las mismas heridas.
El trauma es una herida muy profunda, un error que a veces no recuerdan, pero que los marco para toda la vida.
Y por alguna misteriosa razón, durante toda su vida los humanos vuelven a revivir su trauma una y otra vez. Algunos dicen que es mala suerte, otros dicen que es su destino. Pero todos, sin saber cómo y porqué terminan repitiendo la misma escena traumática.
¿por qué la vida y ellos mismos se ponen una y otra vez ante la misma situación? Tal vez los pone a vivir una y otra vez lo mismo llevándolos a un final anunciado precisamente para que puedan cambiarlo.
Cada nuevo golpe, cada herida, tal vez sea una nueva chance de por fin poder cambiar.
Tal vez lo que viven como un castigo sea una bendición. Ellos piensan que la vida les impone un destino cruel pero tal vez la vida les de una y otra vez generosamente la oportunidad de cambiar. Otra vez, la vida repite aquel trauma. Y te empuja a un final anunciado ¿qué vas a hacer? Haciéndote vivir la misma escena la vida te da cada día una posibilidad de cambiar. Y esa es la verdadera libertad, la capacidad de elegir cambiar tu destino o avanzar sin resistirte hacia un final anunciado.
CAPITULO 15: "La Supervision"
La frase que dijo Taylor a sus alumnos me quedó resonando y también mi pregunta: Lo importante es la mirada, ¿pero cuál mirada? Cuando los humanos esperan algo con mucha ansiedad dicen "no veo la hora". Cuando quieren dar una opinión dicen "Así lo veo yo" o "Éste es mi punto de vista". Cuando quieren hablar del futuro se preguntan "¿Cómo te ves en algunos años?". Cuando quieren consultar con alguien su aspecto preguntan "¿Cómo me veo?". "Estoy tan borracho que no veo" dicen cuando beben.
La vida humana es una mirada, un recorte. Los humanos conocen de la vida sólo lo que ven. Para aquello que no pueden ver, necesitan otra mirada: una supervisión.
Nunca estuvimos tan lejos de alcanzar nuestra misión. El tiempo se acaba, y nos preguntamos ¿Por qué?
Estuvieron siempre mirando a sus misiones, ahora es tiempo de mirarse ustedes.
Ustedes también son su propia misión. Posen la mirada sobre ustedes. Nuestra misión es generar un cambio, y el cambio tiene que empezar por ustedes. El cambio viene desde el interior, sean el cambio.
Si un humano quiere verse el rostro tiene que mirarse en un espejo, pero si quiere mirarse la espalda tiene que hacer un juego de espejos. Creemos conocer a alguien por lo que vemos, pero conocer al otro en realidad es poder ver con sus ojos, ver la vida como la ve el otro. Confiamos sólo en lo que vemos, pero lo que vemos es apenas una ínfima parte de la realidad. La vida, el misterio, es todo eso que escapa a la mirada. Por algo cierran los ojos cuando besan, o cuando hacen el amor. Es porque así ven más, ven mejor.
Se supone que la mirada de un supervisor ve más, porque ve en simultáneo, lo que alguien mira y al que mira. Mirar al otro no es sólo verlo, sino también ver su mirada, su verdad. Mirar, es también dejarse mirar. Sólo cuando podemos ver, pensar y sentir como el otro, podemos decir que conocemos al otro. Y será inevitable, conociendo al otro, nos conoceremos a nosotros mismos.
Unos estudiantes de pintura me dibujaron, y cada uno me pintó de una forma diferente. Es evidente que los demás cuando me ven, ven a alguien distinto. La pregunta es quién soy, y ahora siento que cada vez estoy más cerca de responderla.
buscaros humanos atraviesan su existencia con la pregunta constante: ¿Quién soy? ¿Cómo soy? y para responder a esa pregunta, interpelan a los demás: ¿Qué ves? ¿Cómo me ves? Y habrá tantas respuestas como miradas, incluso la propia mirada. Una mirada que suele ser implacable. Quizás seamos un poco como nos ven, un poco como nos vemos, y un poco como nadie nos ve.
Los creyentes dicen que sólo Dios nos ve tal cual somos. Esa mirada, esa supervisión, que ve al que somos, al que fuimos, al que seremos, y al que podríamos ser. Una mirada frente a la cual nunca jamás podremos decir que las cosas son así como las vemos, porque vemos casi nada.
Estamos muy interesados en aquello que vemos, pero lo más importante, es todo aquello que no podemos ver.
CAPITULO 16: "Ahora o Nunca"
Venecia:
"Lo más difícil de ser humano es entrar en la temporalidad, los seres de luz vivimos en el ahora, no nos duele el pasado y no nos angustia el futuro, pero los humanos no saben vivir en el ahora. El miedo humano es temor de que algo duela en el futuro, como dolió en el pasado."
Noah:
"El amor es una trampa, te promete un futuro feliz, pero el día que te falte sólo te va a dar nostalgia, el dolor mas profundo del alma."
Franco:
"Todo el mundo me habla del futuro, de como podría ser, de como voy a terminar, mi futuro ya esta escrito y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo."
Inti:
"No pude explicarle que no hay pasado ni futuro, que sólo hay ahora y el ahora es perfecto."
Valentín:
"Para que quieren que estudie ¿para prepararme para que futuro? las personas como yo no tienen futuro."
Devi:
"Era tan simple y no se lo pude transmitir, nadie tiene futuro, ni pasado, lo único que tenemos es presente."
Ian:
"Porqué todos tuvieron un pasado traumático, se proyectan hacia un futuro desastroso, fracasamos en traerlos al ahora, el único lugar real en que el cambio es posible."
Maia:
"No tengo futuro, porque morí en el pasado."
Azul:
"Yo solo miro al futuro, por horror al pasado."
Manuel:
"Soy la esperanza de mis padres, soy ese que en el futuro los hará orgullosos."
Valentín:
"Yo no tengo futuro, porque el pasado pisa siempre los talones."
Noah:
"Me gusta convertir todo rápidamente en pasado, para que nada importe, nada falte y nada se extrañe."
Ian:
"Los humanos están llenos de frases sobre el tiempo, "Más vale tarde que nunca" "Antes de que sea demasiado tarde" el tiempo es vital para ellos, porque creen que su existencia es limitada. Tanto los obsesiona el tiempo, que llevan relojes, para no olvidarlo, como si el pasado o el futuro no fuera una ilusión, lo único real es el ahora, todo lo demás no existe, es nunca. No importa cuan difícil haya sido tu pasado, ni cuan incierto sea tu futuro, no importa porque no existen, solo existe el ahora, y aquí y ahora puede ser el cambio que querés. "Nunca es demasiado tarde" les gusta decir a los humanos, claro que no es tarde, es ahora."
CAPITULO 17: "Entre La Vida y La Muerte"
Para los humanos la vida es una fiesta hasta que toman consciencia de la muerte. Cuando entienden que la existencia es un pequeño oasis entre la nada y la nada.
Descreído de la eternidad de sus almas, viven aterrados por la posibilidad del final que los asecha. Ese terror a la muerte, esa angustia existencial, hace que gasten enormes cantidades de energía en negar.
Convencidos que son ese cuerpo que nacen y muere, los humanos empiezan a vivir entre dicotomías. día y noche, luz y oscuridad, cielo e infierno, vida y muerte.
La dicotomía no es parte de la naturaleza humana sino que es la naturaleza humana. Tienen en sí lo más sublime y lo más abyecto. No son malos o buenos, los humanos son ángeles y demonios.
La complejidad de los humanos radica en sí en la de dar vida o matar. La de amar hasta la muerte o vivir para odiar. Son el resultado de la lucha entre la pulsión de vida y la pulsión de muerte. No es su culpa, está en su naturaleza. Los atrae tanto el cielo más elevado cómo el más profundo de los abismos.
Cada día en lo más profundo de sus almas se da una batalla entre la vida y la muerte. Cada día, sus pobres corazones se ven tironeados por fuerzas antagónicas. Amar el costado luminosos de los humanos es fácil, amar su oscuridad es revolución.
El destino es el resultado de esa guerra que se da en sus almas, entre la luz y la oscuridad, entre la vida y la muerte.
Hoy aprendí a tener compasión por los humanos. Ellos, sus cuerpos, son solo el campo de batalla de una guerra eterna.
La experiencia humana es en sí misma épica, una sucesión de batalla en lo que lo mejor de si mismo lucha con su parte más densa. En la guerra entre la vida y la muerte, soldado que huye nos sirve para otra guerra.
Amar cuando menos se lo merece es amar la oscuridad y proyectar la luz. La vida es luz y la muerte oscuridad. La vida es amor y la muerte necedad.
En esa guerra eterna y diaria, la luz, la vida, cuenta con un aliado poderoso. Uno que la muerte desconoce, el amor.
No es que el amor venza a la muerte, sino que la transciende. Cuando se ama, se es inmortal. La vida es un devenir entre luces y sombras. Y los humanos, son equilibristas asustados que caminan entre la cornisa… entre la vida y la muerte.
CAPITULO 18: “El mañana “
Para los humanos un padre es quien les da la vida y también quien les enseña a vivirla.
No siempre un padre cumple ambas funciones, hay padres que solo dan la vida y hay otros que solo enseñan a vivirla
Por ausencia o por presencia, son los padres los que marcan un camino, los que dejan una huella imborrable.
El padre es un espejo en el que el hijo se mira, el niño anhela ser idéntico al padre y copia cada gesto.
Se entra a la adultez rompiendo ese espejo.
Recién cuando se rompe el espejo, pueden verse tal cual son. El padre y el hijo.
El vínculo padre e hijo es el que deja la marca más indeleble en los humanos.
Para un hijo, los padres le dan todo: la vida, sustento, educación, y hermanos.
De todas las especies animales, el cachorro humano es uno de los que más tarda en crecer y valerse por si mismo.
Durante todo ese tiempo, ahí están los padres, preparando al niño para el mañana.
Y en ese largo proceso de crianza, los padres por presencia o ausencia, por acto u omisión, dejan marcas en los hijos.
Algunos padres se obstinan en creer que los hijos son suyos, que le pertenecen.
Se resisten a la idea que los hijos son de la vida.
Que sólo los cuidan hasta que estén listos para el mañana.
Dando amor, contención y límites, los padres construyen mañana.
Buena o mala, unida o dividida, los padres también dan a sus hijos una familia, el mejor hogar de la infancia.
Algunos padres preparan a sus hijos para el mañana.
Otros, son celosos de ese mañana porque creen que se los arrebatará.
El mañana invertirá los roles y el hijo ayudará a caminar al padre.
Mañana, el hijo tratará al padre como el padre trató al hijo ayer.
Mañana, cuando el cachorro humano ya se valga por si mismo incluso cuando sea a su vez padre, seguirá siendo hijo.
Una vez más Ian acertó en su estrategia ir hacia atrás para entender hacia que mañana están avanzando.
El mañana está determinado por el pasado. Pero se juega hoy.
CAPITULO 19: "Guerreros"
Todos tienen un enemigo poderoso, astuto, sigiloso. Es como ellos, es una parte de ellos y, sin embargo, no tiene nada que ver con ellos.
Hasta el ser humano más miserable y cruel es un guerrero, que lucha contra esa parte de sí que lo doblega. No es una lucha sencilla. El enemigo está en el interior del propio guerrero y conoce sus debilidad y sus miedos. Sabe por dónde atacar.
El guerrero vive en estado de alerta porque sabe que en cada error, en cada fisura de su alma, puede colarse el adversario.
Toda guerra es interna, aún cuando se enfrenta a otro, el guerrero lucha contra ese aspecto de sí mismo que ve en el otro.
Los guerreros no lucha por obtener un botín, luchan por ser dignos de ese botin. La lucha es por sobrevivir, por prevalecer, por ganarse un lugar en el mundo. El guerrero lucha, aún, cuando parece reposar. Y la lucha no muere con el guerrero, la lucha prevalece.
Los humanos son guerreros muy extraños, que a veces ganando una batalla contra el otro, pierden la guerra contra sí mismos. La conquista es paso a paso, es día a día. Algunos días gana el guerrero, otros ganan sus demonios… pero la lucha persiste.
A veces el enemigo se repliegue, pero el guerrero no se confía porque sabe que va a volver. El enemigo tiene la fortaleza misma del guerrero. El guerrero se compromete con su lucha, porque sabe que hay reliquias que proteger. El guerrero sabe que debe temer más al enemigo que no se ve.
Sé mucho de fantasmas, ya que eso decía el psiquiatra de Manuel, que yo era un fantasma, que sólo existía en su imaginación. Podría decirse que soy un fantasma experto en fantasmas. Un fantasma es un ser que nadie ver. Ser invisible es su ventaja y, por eso, es terrible.
Lo que inquita de un fantasma es su intención.
Nadie cree en fantasmas, pero que los hay, los hay. Temen a los fantasmas porque acechan. Porque son sombras en las sombras. Los espectros, creen los humanos, están ahí para atacarlos. Seres oscuros que vienen a absorberles su energía vital. Fantasmas, espectros, espíritu, apariciones, distintas formas de nombrar… a lo innombrable. Pero, también, un fantasma es esa sombra que los nubla, esa angustia que los cubre como un manto invisible. Ese es el trauma que llevan grabado a fuego, esa herida invisible que sólo el que sufre lo puede ver.
El psiquiatra de manual siempre le decía que tenia que atravesar el fantasma, que el mundo hostil que Manuelito veía era solo una construcción una idea de él, un fantasma. En eso le doy la razón al psiquiatra, la realidad, el mundo exterior no es más que el cristal con el que los humanos ven la vida. Si ellos ven la vida a través de un cristal tortuoso y oscuro, verán una realidad tortuosa y oscura.
Si ellos ven la vida a través de un cristal tortuoso y oscuro, verán una realidad tortuosa y oscura. La realidad es una pantalla blanca sobre la que los humanos proyectan su mirada de la realidad. Si proyectan fantasmas, vivirán con miedo. Tal vez la clave para cambiar sus vidas sea cambiar el cristal con el que miran.
La maldad, la crueldad, la ferocidad, la oscuridad son fantasmas que los humanos pueden ver porque creen en ellos. Porque creen que la vida es eso. Pero sus vidas pueden cambiar sustancialmente el día que puedan cambiar ese cristal con el que lo ven.
Con el cristal indicado la vida también se llena de fantasmas, pero fantasmas buenos y de esos que te salvan los papas. Esos fantasmas aliados que están ahí cuidándote las espaldas. Dan miedo, si, dan miedo. Pero vinieron a salvarte.
Clama a mí y yo responderé y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. Dame tu fe, y te mostraré un mundo de maravillas. Dame tu esperanza, y te daré el mundo que siempre soñaste. No se trata de creer o no en fantasmas, sino de poder verlos.
Estamos acá, para ayudarte.
Hay algo curioso sobre el miedo: su mayor intensidad no se da antes ni durante un ataque, sino después. El miedo barre con tu seguridad y con tus certezas, ya no sabés quién es quien. Pero incluso cuando la paranoia barrió con todas las seguridades sólo hay dudas, hay un único refugio seguro, el amor.
Cuando el enemigo no tiene rostro, puede esconderse en todas parte. Cuando no se sabe en quién confiar, se sabe de quién desconfiar, de todos. Conocer a las personas por sus acciones es más o menos fácil. Conocerlas por sus intenciones es casi imposible. Las intenciones se esconden detrás de las palabras, los gestos y las acciones. Por eso es complejo reconocer a un enemigo, porque la intención es difícil de ver.
Lo que hace poderoso y peligroso a un enemigo es todo lo que no sabemos de él. Alguien que secretamente tiene la intención de ayudarnos, es un aliado. El que tiene la intención de destruirnos, es nuestro enemigo. La paranoia es una forma de no equivocarse. Desconfiar de todos es la mejor manera de no ser engañado por ninguno. El precio es el aislamiento. Nada más aterrador que un enemigo íntimo. Para reconocer a un enemigo, primero hay que acabar con sus aliados, la negación y el silencio.
El que desconfía no duda, tiene certeza. Dudar es una manera de confiar. Desconfiar es útil, nos preserva de enemigos ocultos. Confiar, es un poco más divertido. Desconfiar de los que más amas, es más trágico que confiar en un enemigo solapado. El paranoico desconfía de todos, el ingenuo confía en todos. El sabio confía en su intuición. ¿Quién es el enemigo?, es el que te condena al silencio y a la soledad.
Cada semana escribí mi bitácora con angustia y frustración. no fue sencillo, pero hoy podemos afirmar que ellos se han transformado. ¿qué fue lo que produjo está transformación? Comprender que lo que se interponía entre los que deseaban y ellos, eran ellos mismos. Ellos mismos eran ese enemigo íntimo o la secreta intención de destruirnos.
El enemigo perdió todo su poder el día en que además de ser sus aliados, logramos volvernos sus amigos. Sanar esa herida que los partía en dos y volvernos seres íntegros, ese fue nuestra misión. Hoy, ellos son seres íntegros y fuertes, preparados para dar otras batallas. Ya no consigo mismos, sino contra otras enemigos. Esos que acechan a las almas fuertes.

Abrir los ojos, es despertar al mundo de lo invisible. Para los humanos, lo más doloroso es lo que no se ve, como por ejemplo un secreto. Lo invisible es terrible para ellos, peligros, porque escapa a su necesidad de control. Sin embargo, casi todo lo importante en la vida humano es invisible, por ejemplo, el deseo.
Los humanos creen sin problema en el wifi, un cable invisible que los conecta a internet. Pero si alguien les hablara de seres invisibles que los conectan con la vida, se reirían descreídos. Un ser iluminado les dijo hace varios años que lo esencial era invisible a los ojos. Y aunque es uno de los libros más vendidos de la historia, no terminan de escuchar sus palabras.
Todo lo importante es invisible: la angustia, la tristeza y la mayoría de las enfermedades que aquejan sus almas, así como la alegría, los sentimientos e incluso la felicidad. Tanto el amor como el odio, son invisibles e infinitamente más poderosos que cualquier cosa que los ojos puedan ver. La mentira y la verdad también son invisibles. Algunos humanos se esconden tras sus propios temperamentos para volverse invisibles. La confianza es fe en lo invisible.
De los cinco sentidos, en el que más confían los humanos es en la vista. Sin embargo, es la vista, el sentido que les impide ver lo invisible. Uno de los mayores anhelos de los humanos no es la gloria ni la riqueza, sino ser notados. En un mundo donde nadie mira a nadie, que alguien te mire y reconozca te vuelve visible. Para ello, ser invisible es no ser.
La acción no puede ocultarse, lo invisible es la intención. El silencio es también es invivible.
Para ver lo invisible, a veces, es preciso cerrar los ojos. La única forma de volver visibles lo invisible es a través de los vínculos. A través de una pareja, un amigo, o a través de un padre, o de un hijo es que podemos ver el resto del amor. Como así también el odio se vuelve visible a través de los vínculos. Nadie odia a nadie que no ame. Lo invisible, es aquello es lo que se debe creer para poder ver.
Capitulo 23: “Tablero de Ajedrez” FINAL DE TEMPORADA Cada persona es el tablero de ajedrez sobre el que se despliegan ambas fuerzas: el bien y el mal. Cada día sus almas son tironeadas por esas fuerzas, cada día es una batalla. Sus almas son ese territorio que esas fuerzas se disputan. El ajedrez simboliza una guerra y se gana aniquilando al enemigo.
Defensa-ataque, todo se da en ustedes. Deben saber que lo que está en jugo no son las piezas del ajedrez, sino el tablero, sus almas. Ese es el territorio donde se da la guerra. Todo se trata de quien domina el tablero de tu alma. Cuando avanza las blancas, la luz, todo se ilumina. Cuando las blancas mueven bien sus piezas, todo se transforme. Y cada movimiento es fluido y lleva a la gloria. Cuando las blancas hacen jaque no hay nada que hacer, lo iluminan todo.
En el ajedrez se trata de proteger al rey, pero hay veces, en el que el propio rey debe salir a dar batallas y allá va…
¿Quiénes son los Morks?
Así como ustedes son enviados de la luz, la oscuridad tiene sus propios aliados, los llamamos morks. Esas son las verdaderas fuerzas que mueven las fichas, los guerreros de la luz y los mork. Los humanos son el campo de batalla. Los morks son energías densas, pesadas que vienen de las profundidades y se pegan como parásitos.
Los morks son las fichas negras del tablero. Lo negro no es el color, sino la ausencia de luz. Son oscuros, sódicos, silenciosos. Son imperceptible, sagaces e inquietante. Oscurecen todo a su paso. Son lo tenebroso. Son fuerzas muy sombrías no se apoderan de los humanos sino que sacan lo peor de ellos.
Se pegan a los humanos por las gritas de su ser, entran y los oscurecen peligrosamente. Potenciando sus miserias, sus maldades.
Estas fuerzas sombrías disparan lo peor de cada una de sus victimas, por eso son peligrosas. Los mork son el jugador y los humanos las fichas, ellos mueven y manipulan las fichas usándolos como soldados para sus guerras.
Para que un mork accione sobre una persona, éste debe dejarlo. En el fondo es una elección.
Los mork olfatean, perciben el odio, el resentimiento y por ahí se filtran ellos.
Los mork están organizados, hay un líder de este ejercito de las sombras. Esa persona es mi hermano, él es Justo García Iturbe.
DEVI:
La guerra comenzó. Ellos vienen de todas partes, nadie sabe donde están porque son muchos, son todos. Y están en cualquier lugar. Se alimentan de nuestro miedo, de nuestro dolor. Están llegando, cada vez son más. Están oscureciendo al mundo, asfixiando su luz. Sus caballos avanzas, sus torren disparan. Sus peones son leales y ciegos. Solo destruyen, dejando a su paso dolor y despojos.
Atacarán las piezas vitales, al corazón mismo del ejercito de la luz. Pero siempre hay un faro, una luz en el medio d la oscuridad. La luz esta lista para desplegar sus fichas sobre el tablero . La luz es brillante y cálida.
Veo que la luz se hace amor, y el amor se hace carne. El dolor no solo mortifica, también despierta.
La luz se hace acción. La guerra comenzó y solo habrá un vencedor.
CAPITULO 12: "Si Hubiera"

Si hubiera estado en el momento indicado ¿Qué hubiera pasado?
¿Cómo sería mi vida si hubiera si yo hubiera nacido en otro lugar, otro país? ¿si yo hubiera sido huérfana, sino hubiera tenido un padre ausente sino muerto? ¿Sería feliz si hubiera tenido una madre feliz?
Estamos llenos de nostalgia, de lo que hubiéramos podido ser.
Siempre pensamos que es mucho más feliz el que hubiéramos sido sino fuéramos lo que somos.
Somos una de las tantas posibilidades de lo que hubiéramos podido ser.
Si queremos ser lo que hubiéramos podido ser.. entonces hay que hacer correcciones.
Sin duda hubiera sido otra si no hubiera tenido esta madre y eso es lo que tengo que corregir.
Mi madre dice que hubiera sido feliz si yo no hubiera nacido. Yo digo que yo sería feliz si ella no estaría viva.
Ya me cansé de llorar por no ser la que hubiera podido ser. Hoy, quiero ser.
Si mi vida hubiera sido esta,. Si ésta hubiera sido mi casa. Si esta hubiera sido mi ropa. Si esto hubiera sido yo. Si ellos me amaran a mí. ¿Me sentiría tan sola como ahora? ¿Odiaría como odio si hubiera sido amada?
Todos tenemos un personaje asignado en este gran teatro que es el mundo. Y vivimos pensando cómo sería si nos hubiera tocado otro personaje. Aunque nos pongamos su vestuario, o repitamos sus diálogos no podemos ser ese personaje que hubiéramos podido ser. No somos ni la sombra de lo que hubiéramos querido ser, ni la esperanza del que podríamos ser. Estamos condenados a ser lo que somos. Cuando no te sentís feliz con lo que sos, y te lamentas con lo que hubieras podido ser tenés dos alternativas…o matas al que hubieras podido ser o matar al que sos.

El futuro es imperfecto porque es impreciso, improbable porque nadie puede afirmar lo que será porque no sabe ni siquiera si será. El condicional compuesto supone una condición: ¿qué hubiera pasado sí?. Pero ese sí, hipotético, tampoco existe. No existe lo que debiera ni lo que pudiera ser, solo existe lo que es. El ser, se define por el hacer. El que es, hace. El que no hace, hubiera podido hacer. Es la acción lo que saca de la inercia de la angustia. Si hubieras querido ser cantante, abrí tu boca y cantá. Algo roto angustia, arreglarlo da alegría. El hombre de acción no llora por lo que no fue, hace. Con maia aprendí la diferencia entre nostalgia y melancolía. Nostalgia es de lo que fue, melancolía de lo que no fue. Lo que no fue no se puede cambiar, lo que será no se puede conocer. Lo que es, el presente, es todo lo que tenemos.
El pasado es inalterable. El futuro es intocable. De modo tal que estamos condenados al presente, pero la buena noticia es que se puede transformar.. solo el presente.
Nos guste o no, somos solo presente. Presente que solo puede transformarse con amor.
CAPITULO 13: "Referente"

Podrán decirme egocéntrica, narcisista, egoísta pero yo tengo que estar enfocada, muy enfocada.
Todos ven algo distinto en mi. Que soy envidiable, única, irrepetible. Dicen que soy obsesiva, prolija, metódica, detallista. Hay muchas miradas sobre mi, qué hago, qué digo, qué me pongo. Me miran todo el tiempo y por eso estoy más exigida. Y yo lo acepto porque se lo que soy. Sé que soy un referente.
Todas las personas necesitan un referente para saber dónde están parados en su vida.
Para saber qué hacer, qué decir, cómo manejarse se necesitan… modelos, ejemplos a seguir. Por eso somos tan importantes los referentes.
Cuando sos chicos, tus padres son tu ejemplo a seguir. Cuando creces tus padres son tus errores a no cometer. Y ahí, se vuelven fundamentales los referentes.
Todo el mundo tiene referentes, menos yo. Yo soy el referente y un referente es perfección.
La infelicidad no tiene medida hasta que te topas con alguien feliz. Ahí sí, con ese referente podes saber cuan feliz sos.
No solo la comida engorda, la mirada de los demás también. Quisiera verte más gorda para sentirte más flacos. Quisieran verte menos feliz para sentirse menos infelices.
Cuando te preguntan cómo estas, la respuesta no es bien o mal, sino comparado con quién. Nadie es alto, gordo o rico se es mas alto, gordo o rico qué alguien. Para eso sirve un referente. Para saber que sos menos, menos que alguien.
Un referente nos alivia, porque nos hace sentir que no estamos solos en el mundo. Los referentes son coordenadas que te ubican en el espacio, te dicen quién sos y dónde estás. Los referentes son conductas a imitar. Ese es el problema de los referentes, se vuelven un ideal muy difícil de alcanzar. Un espejo en el que siempre te ves feo.
Uno se llenas de ideas de lo que debería sentir. Un referente se llena de debería. Un referente te llena de prejuiciados, de única forma de ver la vida. Un referente es ese fantasma perfecto, imposible de alcanzar. Azul creció sin referentes confiables. El resultado de esa orfandad es la construcción de ese ideal implacable, imposible de alcanzar.
Los humanos creen que cargan con el peso de los miradas de los demás, es falso. La mirada más cruel es la mirada de ellos mismo. La que todos los días le dicen lo poco que vale. Respecto al ideal todos somos imperfectos, comparados con nada todos somos perfectos.
Los humanos crecen comparándose con otros, pero lo singular de la vida no tiene parangón. Es eso especial y único que nos hacen especiales y únicos.
El ideal es tan severa, que les dice que valen tan poco que no deberían existir.
CAPITULO 14: "Un Final Anunciado"

¿De qué sirve rezar? Rezar, pedir, suplicar.. cuando las cosas no se pueden cambiar ¿qué sentido tiene? Si ya sabes como termina la secuencia ¿para que rezas chabón?
Es como pedir que una película que ya viste distinto termine distinto. No flaco, el final ya está escrito. Por mas que grites, llores y patalees todo va a terminar como tiene que terminar… mal. Por eso yo no rezo, ni pido, ni ruego. Porque se que mi vida tiene un final anunciado y no es un final feliz. Y si… ya te la ves venir, esto, no termina bien.
No te terminas de recuperar de una trompada que ya viene la otra.. y en el mismo lugar. No se termino de hacer cascarita la herida que ya te lastimas otra vez. Uno espera que la herida cicatrice, que se haga cayo, para que no duela más. Para que no duela tanto.
Y no.. al caballo regalado uno siempre le mira los dientes. Porque te sabes de memoria todos los cuentos y sabes que no tienen final feliz. No es que uno sea desconfiado, es que esta película ya la vi y sabe como termina.
La herida que más duele no es la última, es la primera, la que nunca deja de doler.
No es que uno sea desconfiado, uno no cree que los demás te quieran engrampar. Uno lo sabe.
Por eso un día uno se pone loquito y se amotina porque se cansa de que te peguen siempre en la misma herida.
El que se quemó con leche ve una vaca y llora. En realidad lloras, porque esa herida no te deja de doler. Es una herida que te golpeo el alma, y el dolor del alma dura mas que el dolor del cuerpo, dura para siempre.
Si siempre te pegan en el mismo lugar, uno aprende a defenderse de la misma manera. Atacar es tu mejor defensa.
El mismo perro rabioso te vuelve a morder en el mismo lugar. ¿Que esperabas? No es que uno tiene calle, y la tenga clara, y sepa lo que va a pasar. Es que la historia se repite siempre, los mismos golpes, las mismas heridas.
El trauma es una herida muy profunda, un error que a veces no recuerdan, pero que los marco para toda la vida.
Y por alguna misteriosa razón, durante toda su vida los humanos vuelven a revivir su trauma una y otra vez. Algunos dicen que es mala suerte, otros dicen que es su destino. Pero todos, sin saber cómo y porqué terminan repitiendo la misma escena traumática.
¿por qué la vida y ellos mismos se ponen una y otra vez ante la misma situación? Tal vez los pone a vivir una y otra vez lo mismo llevándolos a un final anunciado precisamente para que puedan cambiarlo.
Cada nuevo golpe, cada herida, tal vez sea una nueva chance de por fin poder cambiar.
Tal vez lo que viven como un castigo sea una bendición. Ellos piensan que la vida les impone un destino cruel pero tal vez la vida les de una y otra vez generosamente la oportunidad de cambiar. Otra vez, la vida repite aquel trauma. Y te empuja a un final anunciado ¿qué vas a hacer? Haciéndote vivir la misma escena la vida te da cada día una posibilidad de cambiar. Y esa es la verdadera libertad, la capacidad de elegir cambiar tu destino o avanzar sin resistirte hacia un final anunciado.
CAPITULO 15: "La Supervision"

La vida humana es una mirada, un recorte. Los humanos conocen de la vida sólo lo que ven. Para aquello que no pueden ver, necesitan otra mirada: una supervisión.
Nunca estuvimos tan lejos de alcanzar nuestra misión. El tiempo se acaba, y nos preguntamos ¿Por qué?
Estuvieron siempre mirando a sus misiones, ahora es tiempo de mirarse ustedes.
Ustedes también son su propia misión. Posen la mirada sobre ustedes. Nuestra misión es generar un cambio, y el cambio tiene que empezar por ustedes. El cambio viene desde el interior, sean el cambio.
Si un humano quiere verse el rostro tiene que mirarse en un espejo, pero si quiere mirarse la espalda tiene que hacer un juego de espejos. Creemos conocer a alguien por lo que vemos, pero conocer al otro en realidad es poder ver con sus ojos, ver la vida como la ve el otro. Confiamos sólo en lo que vemos, pero lo que vemos es apenas una ínfima parte de la realidad. La vida, el misterio, es todo eso que escapa a la mirada. Por algo cierran los ojos cuando besan, o cuando hacen el amor. Es porque así ven más, ven mejor.
Se supone que la mirada de un supervisor ve más, porque ve en simultáneo, lo que alguien mira y al que mira. Mirar al otro no es sólo verlo, sino también ver su mirada, su verdad. Mirar, es también dejarse mirar. Sólo cuando podemos ver, pensar y sentir como el otro, podemos decir que conocemos al otro. Y será inevitable, conociendo al otro, nos conoceremos a nosotros mismos.
Unos estudiantes de pintura me dibujaron, y cada uno me pintó de una forma diferente. Es evidente que los demás cuando me ven, ven a alguien distinto. La pregunta es quién soy, y ahora siento que cada vez estoy más cerca de responderla.
buscaros humanos atraviesan su existencia con la pregunta constante: ¿Quién soy? ¿Cómo soy? y para responder a esa pregunta, interpelan a los demás: ¿Qué ves? ¿Cómo me ves? Y habrá tantas respuestas como miradas, incluso la propia mirada. Una mirada que suele ser implacable. Quizás seamos un poco como nos ven, un poco como nos vemos, y un poco como nadie nos ve.
Los creyentes dicen que sólo Dios nos ve tal cual somos. Esa mirada, esa supervisión, que ve al que somos, al que fuimos, al que seremos, y al que podríamos ser. Una mirada frente a la cual nunca jamás podremos decir que las cosas son así como las vemos, porque vemos casi nada.
Estamos muy interesados en aquello que vemos, pero lo más importante, es todo aquello que no podemos ver.
CAPITULO 16: "Ahora o Nunca"

"Lo más difícil de ser humano es entrar en la temporalidad, los seres de luz vivimos en el ahora, no nos duele el pasado y no nos angustia el futuro, pero los humanos no saben vivir en el ahora. El miedo humano es temor de que algo duela en el futuro, como dolió en el pasado."
Noah:
"El amor es una trampa, te promete un futuro feliz, pero el día que te falte sólo te va a dar nostalgia, el dolor mas profundo del alma."
Franco:
"Todo el mundo me habla del futuro, de como podría ser, de como voy a terminar, mi futuro ya esta escrito y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo."
Inti:
"No pude explicarle que no hay pasado ni futuro, que sólo hay ahora y el ahora es perfecto."
Valentín:
"Para que quieren que estudie ¿para prepararme para que futuro? las personas como yo no tienen futuro."
Devi:
"Era tan simple y no se lo pude transmitir, nadie tiene futuro, ni pasado, lo único que tenemos es presente."
Ian:
"Porqué todos tuvieron un pasado traumático, se proyectan hacia un futuro desastroso, fracasamos en traerlos al ahora, el único lugar real en que el cambio es posible."
Maia:
"No tengo futuro, porque morí en el pasado."
Azul:
"Yo solo miro al futuro, por horror al pasado."
Manuel:
"Soy la esperanza de mis padres, soy ese que en el futuro los hará orgullosos."
Valentín:
"Yo no tengo futuro, porque el pasado pisa siempre los talones."
Noah:
"Me gusta convertir todo rápidamente en pasado, para que nada importe, nada falte y nada se extrañe."
Ian:
"Los humanos están llenos de frases sobre el tiempo, "Más vale tarde que nunca" "Antes de que sea demasiado tarde" el tiempo es vital para ellos, porque creen que su existencia es limitada. Tanto los obsesiona el tiempo, que llevan relojes, para no olvidarlo, como si el pasado o el futuro no fuera una ilusión, lo único real es el ahora, todo lo demás no existe, es nunca. No importa cuan difícil haya sido tu pasado, ni cuan incierto sea tu futuro, no importa porque no existen, solo existe el ahora, y aquí y ahora puede ser el cambio que querés. "Nunca es demasiado tarde" les gusta decir a los humanos, claro que no es tarde, es ahora."
CAPITULO 17: "Entre La Vida y La Muerte"

Descreído de la eternidad de sus almas, viven aterrados por la posibilidad del final que los asecha. Ese terror a la muerte, esa angustia existencial, hace que gasten enormes cantidades de energía en negar.
Convencidos que son ese cuerpo que nacen y muere, los humanos empiezan a vivir entre dicotomías. día y noche, luz y oscuridad, cielo e infierno, vida y muerte.
La dicotomía no es parte de la naturaleza humana sino que es la naturaleza humana. Tienen en sí lo más sublime y lo más abyecto. No son malos o buenos, los humanos son ángeles y demonios.
La complejidad de los humanos radica en sí en la de dar vida o matar. La de amar hasta la muerte o vivir para odiar. Son el resultado de la lucha entre la pulsión de vida y la pulsión de muerte. No es su culpa, está en su naturaleza. Los atrae tanto el cielo más elevado cómo el más profundo de los abismos.
Cada día en lo más profundo de sus almas se da una batalla entre la vida y la muerte. Cada día, sus pobres corazones se ven tironeados por fuerzas antagónicas. Amar el costado luminosos de los humanos es fácil, amar su oscuridad es revolución.
El destino es el resultado de esa guerra que se da en sus almas, entre la luz y la oscuridad, entre la vida y la muerte.
Hoy aprendí a tener compasión por los humanos. Ellos, sus cuerpos, son solo el campo de batalla de una guerra eterna.
La experiencia humana es en sí misma épica, una sucesión de batalla en lo que lo mejor de si mismo lucha con su parte más densa. En la guerra entre la vida y la muerte, soldado que huye nos sirve para otra guerra.
Amar cuando menos se lo merece es amar la oscuridad y proyectar la luz. La vida es luz y la muerte oscuridad. La vida es amor y la muerte necedad.
En esa guerra eterna y diaria, la luz, la vida, cuenta con un aliado poderoso. Uno que la muerte desconoce, el amor.
No es que el amor venza a la muerte, sino que la transciende. Cuando se ama, se es inmortal. La vida es un devenir entre luces y sombras. Y los humanos, son equilibristas asustados que caminan entre la cornisa… entre la vida y la muerte.
CAPITULO 18: “El mañana “

No siempre un padre cumple ambas funciones, hay padres que solo dan la vida y hay otros que solo enseñan a vivirla
Por ausencia o por presencia, son los padres los que marcan un camino, los que dejan una huella imborrable.
El padre es un espejo en el que el hijo se mira, el niño anhela ser idéntico al padre y copia cada gesto.
Se entra a la adultez rompiendo ese espejo.
Recién cuando se rompe el espejo, pueden verse tal cual son. El padre y el hijo.
El vínculo padre e hijo es el que deja la marca más indeleble en los humanos.
Para un hijo, los padres le dan todo: la vida, sustento, educación, y hermanos.
De todas las especies animales, el cachorro humano es uno de los que más tarda en crecer y valerse por si mismo.
Durante todo ese tiempo, ahí están los padres, preparando al niño para el mañana.
Y en ese largo proceso de crianza, los padres por presencia o ausencia, por acto u omisión, dejan marcas en los hijos.
Algunos padres se obstinan en creer que los hijos son suyos, que le pertenecen.
Se resisten a la idea que los hijos son de la vida.
Que sólo los cuidan hasta que estén listos para el mañana.
Dando amor, contención y límites, los padres construyen mañana.
Buena o mala, unida o dividida, los padres también dan a sus hijos una familia, el mejor hogar de la infancia.
Algunos padres preparan a sus hijos para el mañana.
Otros, son celosos de ese mañana porque creen que se los arrebatará.
El mañana invertirá los roles y el hijo ayudará a caminar al padre.
Mañana, el hijo tratará al padre como el padre trató al hijo ayer.
Mañana, cuando el cachorro humano ya se valga por si mismo incluso cuando sea a su vez padre, seguirá siendo hijo.
Una vez más Ian acertó en su estrategia ir hacia atrás para entender hacia que mañana están avanzando.
El mañana está determinado por el pasado. Pero se juega hoy.
CAPITULO 19: "Guerreros"

Hasta el ser humano más miserable y cruel es un guerrero, que lucha contra esa parte de sí que lo doblega. No es una lucha sencilla. El enemigo está en el interior del propio guerrero y conoce sus debilidad y sus miedos. Sabe por dónde atacar.
El guerrero vive en estado de alerta porque sabe que en cada error, en cada fisura de su alma, puede colarse el adversario.
Toda guerra es interna, aún cuando se enfrenta a otro, el guerrero lucha contra ese aspecto de sí mismo que ve en el otro.
Los guerreros no lucha por obtener un botín, luchan por ser dignos de ese botin. La lucha es por sobrevivir, por prevalecer, por ganarse un lugar en el mundo. El guerrero lucha, aún, cuando parece reposar. Y la lucha no muere con el guerrero, la lucha prevalece.
Los humanos son guerreros muy extraños, que a veces ganando una batalla contra el otro, pierden la guerra contra sí mismos. La conquista es paso a paso, es día a día. Algunos días gana el guerrero, otros ganan sus demonios… pero la lucha persiste.
A veces el enemigo se repliegue, pero el guerrero no se confía porque sabe que va a volver. El enemigo tiene la fortaleza misma del guerrero. El guerrero se compromete con su lucha, porque sabe que hay reliquias que proteger. El guerrero sabe que debe temer más al enemigo que no se ve.
Capitulo 20: “Fantasmas”

Lo que inquita de un fantasma es su intención.
Nadie cree en fantasmas, pero que los hay, los hay. Temen a los fantasmas porque acechan. Porque son sombras en las sombras. Los espectros, creen los humanos, están ahí para atacarlos. Seres oscuros que vienen a absorberles su energía vital. Fantasmas, espectros, espíritu, apariciones, distintas formas de nombrar… a lo innombrable. Pero, también, un fantasma es esa sombra que los nubla, esa angustia que los cubre como un manto invisible. Ese es el trauma que llevan grabado a fuego, esa herida invisible que sólo el que sufre lo puede ver.
El psiquiatra de manual siempre le decía que tenia que atravesar el fantasma, que el mundo hostil que Manuelito veía era solo una construcción una idea de él, un fantasma. En eso le doy la razón al psiquiatra, la realidad, el mundo exterior no es más que el cristal con el que los humanos ven la vida. Si ellos ven la vida a través de un cristal tortuoso y oscuro, verán una realidad tortuosa y oscura.
Si ellos ven la vida a través de un cristal tortuoso y oscuro, verán una realidad tortuosa y oscura. La realidad es una pantalla blanca sobre la que los humanos proyectan su mirada de la realidad. Si proyectan fantasmas, vivirán con miedo. Tal vez la clave para cambiar sus vidas sea cambiar el cristal con el que miran.
La maldad, la crueldad, la ferocidad, la oscuridad son fantasmas que los humanos pueden ver porque creen en ellos. Porque creen que la vida es eso. Pero sus vidas pueden cambiar sustancialmente el día que puedan cambiar ese cristal con el que lo ven.
Con el cristal indicado la vida también se llena de fantasmas, pero fantasmas buenos y de esos que te salvan los papas. Esos fantasmas aliados que están ahí cuidándote las espaldas. Dan miedo, si, dan miedo. Pero vinieron a salvarte.
Clama a mí y yo responderé y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. Dame tu fe, y te mostraré un mundo de maravillas. Dame tu esperanza, y te daré el mundo que siempre soñaste. No se trata de creer o no en fantasmas, sino de poder verlos.
Estamos acá, para ayudarte.
Capitulo 21: "¿Quién es el enemigo?"
Cuando el enemigo no tiene rostro, puede esconderse en todas parte. Cuando no se sabe en quién confiar, se sabe de quién desconfiar, de todos. Conocer a las personas por sus acciones es más o menos fácil. Conocerlas por sus intenciones es casi imposible. Las intenciones se esconden detrás de las palabras, los gestos y las acciones. Por eso es complejo reconocer a un enemigo, porque la intención es difícil de ver.
Lo que hace poderoso y peligroso a un enemigo es todo lo que no sabemos de él. Alguien que secretamente tiene la intención de ayudarnos, es un aliado. El que tiene la intención de destruirnos, es nuestro enemigo. La paranoia es una forma de no equivocarse. Desconfiar de todos es la mejor manera de no ser engañado por ninguno. El precio es el aislamiento. Nada más aterrador que un enemigo íntimo. Para reconocer a un enemigo, primero hay que acabar con sus aliados, la negación y el silencio.
El que desconfía no duda, tiene certeza. Dudar es una manera de confiar. Desconfiar es útil, nos preserva de enemigos ocultos. Confiar, es un poco más divertido. Desconfiar de los que más amas, es más trágico que confiar en un enemigo solapado. El paranoico desconfía de todos, el ingenuo confía en todos. El sabio confía en su intuición. ¿Quién es el enemigo?, es el que te condena al silencio y a la soledad.
Cada semana escribí mi bitácora con angustia y frustración. no fue sencillo, pero hoy podemos afirmar que ellos se han transformado. ¿qué fue lo que produjo está transformación? Comprender que lo que se interponía entre los que deseaban y ellos, eran ellos mismos. Ellos mismos eran ese enemigo íntimo o la secreta intención de destruirnos.
El enemigo perdió todo su poder el día en que además de ser sus aliados, logramos volvernos sus amigos. Sanar esa herida que los partía en dos y volvernos seres íntegros, ese fue nuestra misión. Hoy, ellos son seres íntegros y fuertes, preparados para dar otras batallas. Ya no consigo mismos, sino contra otras enemigos. Esos que acechan a las almas fuertes.
Capitulo 22: “Invisible”

Abrir los ojos, es despertar al mundo de lo invisible. Para los humanos, lo más doloroso es lo que no se ve, como por ejemplo un secreto. Lo invisible es terrible para ellos, peligros, porque escapa a su necesidad de control. Sin embargo, casi todo lo importante en la vida humano es invisible, por ejemplo, el deseo.
Los humanos creen sin problema en el wifi, un cable invisible que los conecta a internet. Pero si alguien les hablara de seres invisibles que los conectan con la vida, se reirían descreídos. Un ser iluminado les dijo hace varios años que lo esencial era invisible a los ojos. Y aunque es uno de los libros más vendidos de la historia, no terminan de escuchar sus palabras.
Todo lo importante es invisible: la angustia, la tristeza y la mayoría de las enfermedades que aquejan sus almas, así como la alegría, los sentimientos e incluso la felicidad. Tanto el amor como el odio, son invisibles e infinitamente más poderosos que cualquier cosa que los ojos puedan ver. La mentira y la verdad también son invisibles. Algunos humanos se esconden tras sus propios temperamentos para volverse invisibles. La confianza es fe en lo invisible.
De los cinco sentidos, en el que más confían los humanos es en la vista. Sin embargo, es la vista, el sentido que les impide ver lo invisible. Uno de los mayores anhelos de los humanos no es la gloria ni la riqueza, sino ser notados. En un mundo donde nadie mira a nadie, que alguien te mire y reconozca te vuelve visible. Para ello, ser invisible es no ser.
La acción no puede ocultarse, lo invisible es la intención. El silencio es también es invivible.
Para ver lo invisible, a veces, es preciso cerrar los ojos. La única forma de volver visibles lo invisible es a través de los vínculos. A través de una pareja, un amigo, o a través de un padre, o de un hijo es que podemos ver el resto del amor. Como así también el odio se vuelve visible a través de los vínculos. Nadie odia a nadie que no ame. Lo invisible, es aquello es lo que se debe creer para poder ver.
Capitulo 23: “Tablero de Ajedrez” FINAL DE TEMPORADA Cada persona es el tablero de ajedrez sobre el que se despliegan ambas fuerzas: el bien y el mal. Cada día sus almas son tironeadas por esas fuerzas, cada día es una batalla. Sus almas son ese territorio que esas fuerzas se disputan. El ajedrez simboliza una guerra y se gana aniquilando al enemigo.
Defensa-ataque, todo se da en ustedes. Deben saber que lo que está en jugo no son las piezas del ajedrez, sino el tablero, sus almas. Ese es el territorio donde se da la guerra. Todo se trata de quien domina el tablero de tu alma. Cuando avanza las blancas, la luz, todo se ilumina. Cuando las blancas mueven bien sus piezas, todo se transforme. Y cada movimiento es fluido y lleva a la gloria. Cuando las blancas hacen jaque no hay nada que hacer, lo iluminan todo.
En el ajedrez se trata de proteger al rey, pero hay veces, en el que el propio rey debe salir a dar batallas y allá va…
¿Quiénes son los Morks?
Así como ustedes son enviados de la luz, la oscuridad tiene sus propios aliados, los llamamos morks. Esas son las verdaderas fuerzas que mueven las fichas, los guerreros de la luz y los mork. Los humanos son el campo de batalla. Los morks son energías densas, pesadas que vienen de las profundidades y se pegan como parásitos.
Los morks son las fichas negras del tablero. Lo negro no es el color, sino la ausencia de luz. Son oscuros, sódicos, silenciosos. Son imperceptible, sagaces e inquietante. Oscurecen todo a su paso. Son lo tenebroso. Son fuerzas muy sombrías no se apoderan de los humanos sino que sacan lo peor de ellos.
Se pegan a los humanos por las gritas de su ser, entran y los oscurecen peligrosamente. Potenciando sus miserias, sus maldades.
Estas fuerzas sombrías disparan lo peor de cada una de sus victimas, por eso son peligrosas. Los mork son el jugador y los humanos las fichas, ellos mueven y manipulan las fichas usándolos como soldados para sus guerras.
Para que un mork accione sobre una persona, éste debe dejarlo. En el fondo es una elección.
Los mork olfatean, perciben el odio, el resentimiento y por ahí se filtran ellos.
Los mork están organizados, hay un líder de este ejercito de las sombras. Esa persona es mi hermano, él es Justo García Iturbe.
DEVI:
La guerra comenzó. Ellos vienen de todas partes, nadie sabe donde están porque son muchos, son todos. Y están en cualquier lugar. Se alimentan de nuestro miedo, de nuestro dolor. Están llegando, cada vez son más. Están oscureciendo al mundo, asfixiando su luz. Sus caballos avanzas, sus torren disparan. Sus peones son leales y ciegos. Solo destruyen, dejando a su paso dolor y despojos.
Atacarán las piezas vitales, al corazón mismo del ejercito de la luz. Pero siempre hay un faro, una luz en el medio d la oscuridad. La luz esta lista para desplegar sus fichas sobre el tablero . La luz es brillante y cálida.
Veo que la luz se hace amor, y el amor se hace carne. El dolor no solo mortifica, también despierta.
La luz se hace acción. La guerra comenzó y solo habrá un vencedor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)